LinuxParty
El troyano Wirenet-1, está preparado para infectar equipos con Mac Os X y Linux pero no funciona en Windows, destaca por su capacidad para obtener información confidencial de los usuarios a los que roba la información. Una vez que el troyano Wirenet-1 ha encontrado acomodo en el ordenador que acaba de comprometer, activa una llave de registro que le permite espiar a sus víctimas.
Según parece, el malware puede recopilar las contraseñas y otras informaciones confidenciales que los usuarios han tecleado en una web o aplicación. Asimismo, también puede robar las contraseñas que han sido almacenadas en navegadores como Opera, Firefox, Chrome y Chromium, junto a los datos de las cuentas de correo de los usuarios en Thunderbird, la suite SeaMonkey o la aplicación de mensajería por chat conocida como Pidgin.
Una vez los ciberdelincuentes obtienen datos de privados de los usuarios los envían directamente hasta un servidor con sede en los Países Bajos.
Wirenet-1 fue descubierto por la firma rusa de antivirus Dr.Web, que en su día ya fue una de las que más investigó el caso del troyano Flashback.

-
Fallos
- Gartner: ''Las hojas de cálculo causan pérdidas millonarias a las empresas''
- Comprueba si tu DNS está afectado por la Falla que puso en Jaque Internet.
- Los fallos del software y la responsabilidad de quien lo creó
- La máquina del ''juicio final'' sigue activa y esperando un ataque
- Antivirus gratuitos: introducción
- Virus ataca la red de distribución eléctrica australiana, y Linux termina como h
- De 20 puntos a tres: La clase obrera le da la espalda a Zapatero
- Mala actualización de BitDefender Clobbers para PCs Windows
- Wikileaks publica un artículo sobre el asesinato de periodistas.
- Mitos de Chernóbyl
- Primer ser humano “infectado por un virus informático”
- 10 Consejos para la resolución de problemas técnicos inexplicables