LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La controversia generada por la decisión de Red Hat de restringir el acceso y uso del código de RHEL ha puesto de manifiesto un debate fundamental en torno al software de código abierto. Por un lado, Red Hat es reconocida como una de las principales contribuyentes al ecosistema de Linux y ha construido su éxito gracias a la utilización de la licencia GPL y a la colaboración con la comunidad. Sin embargo, al restringir la redistribución del código de RHEL, Red Hat ha generado preocupación sobre la forma en que utiliza las licencias y limita la innovación de otros proyectos.
El argumento de Red Hat se centra en el valor añadido que aportan a RHEL a través de su tiempo, esfuerzo y recursos, y en su preocupación por la recompilación sin cambios o mejoras significativas en el código, lo que consideran una amenaza para las empresas de código abierto en general. Sin embargo, esta postura ha generado críticas, ya que limita la libertad de los usuarios y la capacidad de otros proyectos para construir sobre la base de RHEL.
La comunidad ha respondido de manera diversa a esta situación. Mientras algunos proyectos, como AlmaLinux, buscan encontrar soluciones y colaborar con Red Hat, otros, como Rocky Linux, han criticado su comportamiento y exploran alternativas para sortear las restricciones impuestas. En cualquier caso, no parece haber una solución sencilla para este problema, ya que la división y la fragmentación en el ecosistema de Linux pueden tener consecuencias negativas tanto a nivel comunitario como corporativo.
En última instancia, este conflicto plantea preguntas más amplias sobre la relación entre las licencias de código abierto y las prácticas de las empresas que utilizan y contribuyen a este tipo de software. Red Hat, como una de las compañías más prominentes en el ámbito del software de código abierto, se enfrenta a un desafío importante al tratar de equilibrar sus intereses comerciales y su compromiso con la comunidad. La forma en que se resuelva este debate tendrá implicaciones significativas para el futuro del software de código abierto y la colaboración entre empresas y comunidades.

-
RedHat
- AlmaLinux OS 9.3 está aquí como una alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux: Mantendrá la Compatibilidad con RHEL sin Usar su Código Fuente
- El líder de AlmaLinux dice que la represión del código de Red Hat no es una amenaza
- AlmaLinux descubre que trabajar con Red Hat (y CentOS Stream) no es fácil
- AlmaLinux cambia su enfoque y apuesta por la compatibilidad con la ABI de RHEL
- Red Hat Linux restringe el acceso al código fuente y desata un debate sobre licencias en el software de código abierto
- Red Hat abandona el mantenimiento de LibreOffice en formato RPM: ¿Qué significará para los usuarios de RHEL y Fedora?
- Cómo montar una partición Windows/USB NTFS en sistemas RHEL Linux
- 20 ejemplos prácticos de comandos RPM en Linux
- Recuperar la contraseña de Root en RHEL 8
- Cómo crear un usuario de Sudo en Ubuntu, RHEL, Fedora, Debian, CentOS, Rocky y AlmaLinux
- Cómo habilitar el repositorio EPEL en RHEL / RedHat / CentOS 5 / 6 / 7 / 8
- RHEL será gratis para hasta 16 servidores (o instalaciones)
- Listar grupo de paquetes .rpm con yum y rpm
- Cómo habilitar la suscripción RHEL en RHEL 8