LinuxParty
Cuando Mike McGrath, vicepresidente de Red Hat Core Platforms, anunció nuevas restricciones en el acceso al código de Red Hat Enterprise Linux (RHEL), otras empresas de Linux dependientes de RHEL para sus propias distribuciones no ocultaron su descontento. Tres de ellas, CIQ, Oracle y SUSE, se unieron para crear la Open Enterprise Linux Association (OpenELA), con el objetivo de fomentar el desarrollo de distribuciones compatibles con RHEL mediante el suministro de código fuente abierto y gratuito. Ahora, la primera versión del código OpenELA está disponible.
Thomas Di Giacomo, director de tecnología y productos de SUSE, expresó en un comunicado: "Nos complace cumplir nuestra promesa de hacer que el código fuente esté disponible y continuar nuestro trabajo conjunto para brindar opciones a nuestros clientes, garantizando que el código fuente de Enterprise Linux siga siendo de libre acceso para el público."
¿Cuál es la razón detrás de esta iniciativa? Gregory Kurtzer, director ejecutivo de CIQ y fundador de Rocky Linux, explicó: "CentOS fue estandarizado a nivel mundial debido a su disponibilidad gratuita, cumplimiento de los estándares de Enterprise Linux y buen soporte. Después de su descontinuación, dejó un gran vacío y destacó la necesidad de que la comunidad se una y mejore. OpenELA es la respuesta de la comunidad para garantizar un futuro colaborativo y estable."
La base de código de OpenELA incluye todos los paquetes necesarios para crear sistemas operativos Enterprise Linux derivados. Aunque se centra en EL8 y EL9 inicialmente, también se están preparando clones para RHEL 8 y 9, junto con paquetes para EL7. OpenELA se compromete a mantener las fuentes EL disponibles permanentemente para la comunidad.
Sin embargo, el código base aún está en desarrollo, con algunas fuentes, como el código gcc, configuradas como privadas debido a la eliminación continua de marcas registradas de Red Hat en el código.
OpenELA no proporciona, por el momento, una herramienta de descarga lateral para el código base, y las velocidades de descarga pueden ser lentas ya que el repositorio no cuenta con una red de entrega de contenido (CDN). Estas limitaciones se abordarán en el futuro.
La misión de OpenELA, ahora una corporación sin fines de lucro, es hacer accesibles fuentes, herramientas y activos para la creación y mantenimiento de distribuciones Enterprise Linux compatibles con RHEL. Su objetivo no es crear una única distribución empresarial, sino proporcionar una base para Oracle Linux, Liberty Linux de SUSE y posiblemente Rocky Linux.
El Comité Directivo Técnico (TSC) de OpenELA liderará la gobernanza y la toma de decisiones, compuesto inicialmente por profesionales experimentados de las empresas fundadoras. Este comité gestionará el acceso a las organizaciones git de alto nivel de OpenELA y evolucionará con el tiempo.
Wim Coekaerts, jefe de desarrollo de Oracle Linux, concluyó: "Con el anuncio de hoy de la disponibilidad del código fuente, la incorporación completa y la formación del comité directivo técnico, estamos cumpliendo nuestras promesas y nuestro compromiso de ayudar y mantener la capacidad de cualquiera para desarrollar distribuciones EL compatibles."
Red Hat aún no ha comentado sobre esta iniciativa de sus competidores.
.

-
Gnome
- Lanzamiento del entorno de escritorio GNOME 47 Alpha con soporte para ColorScheme-Accent
- Entorno de escritorio GNOME 46.1 lanzado con soporte de sincronización explícita
- Lanzamiento de GNOME 45 Beta, esto es lo nuevo
- Los desarrolladores de GNOME están trabajando en un nuevo sistema de gestión de ventanas
- Las novedades de GNOME 42 la convierte en uno de los lanzamientos más importante en años
- Ya está disponible GNOME 40: La mayor actualización desde GNOME 3
- GNOME 3.8 lanzado con el Nuevo Modo "clásico"
- Miguel de Icaza, fundador de Gnome, migra de Linux a Mac
- Activar auto login en Fedora con GDM o KDM, para GNOME o KDE
- GNOME 3.8 abandonará el modo retorno
- GNOME 3.4, Redifine el Escritorio de LInux
- GNOME 3 pretende darle un renovado y bello aspecto a su interfaz
- Los Widgets de KDE en GNOME se llaman Screenlets, para Linux Mint y Ubuntu
- Personalizar GNOME 3 de manera fácil con GNOME Shell extensions
- GNOME 3 gana los premios de la Linux Journal 'Choice Award 2011'