LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El ecosistema Redhat Enterprise Linux ( RHEL ) alberga varias distribuciones de SO basadas en Linux interesantes. El par de sistemas operativos AlmaLinux y Rocky Linux son reemplazos interesantes para la distribución descontinuada de CentOS .

Los sistemas RHEL 8 , AlmaLinux y Rocky Linux están siendo clasificados cada vez más por muchos usuarios de Linux debido a las huellas de rendimiento que ofrecen.

Los principales usuarios de un entorno de sistema operativo se pueden clasificar en usuarios root ( Sudoer ) y usuarios no root. Los usuarios root tienen control total del entorno del sistema operativo y pueden crear otros usuarios además de administrar las aplicaciones, los procesos y las configuraciones del sistema operativo. Los usuarios no root tienen interacciones limitadas con un entorno de sistema operativo.

Pin It

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

¿Qué es EPEL?

EPEL (paquetes adicionales para Enterprise Linux) es un proyecto de la comunidad, libre y de código abierto basado en Fedora que proporciona 100% complementos de alta calidad en paquetes de software para la distribución de Linux incluyendo Red Hat Enterprise Linux (Red Hat Enterprise Linux), CentOS y Scientific Linux. Proyecto Epel no es una parte de RHEL / CentOS pero está diseñado para las principales distribuciones de Linux, proporcionando una gran cantidad de paquetes de código abierto como la creación de redes, administrador de sistemas, programación, seguimiento y así sucesivamente. La mayoría de los paquetes de EPEL son mantenidos por Fedora.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El anuncio del fin de CentOS tal y como lo conocíamos hasta ahora no gustó nada en la comunidad Linux y buena prueba de ello son los forks que están surgiendo. Pero en Red Hat han reaccionado a la tormenta y acaban de dar a conocer una noticia que si bien no va a contentar a todos, sí va a satisfacer a muchas de las empresas y usuarios que confiaban en el clon para gobernar sus entornos en producción: Red Hat Enterprise Linux (RHEL) pasará a ser totalmente gratuita para equipos de desarrollo y cargas de trabajo de hasta 16 servidores.

Pin It

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Las actualizaciones de los sistemas operativos siempre son necesarias, todos vosotros las conocéis de primera mano y son necesarias para estar seguros al 100% y no perder mejoras, opciones nuevas etc. Los programadores de las apps, programas y distribuciones las van publicando para poder estar siempre al día.

Este tutorial sobre las actualizaciones en CentOS 7 y RedHat está enfocado en conseguir instalar paquetes de todas las formas posibles como son individual y múltiplemente. Tener en cuenta que los grupos de paquetes tienen funciones que aplican tareas que tengan implementadas.

1. Cómo ver grupos disponibles para instalación en Linux


Para listar todos los grupos disponibles de todos los repositorios yum actuales, podemos hacer uso del subcomando list usando alguna de las siguientes opciones:

yum grouplist

Pin It

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

RedHat Enterprise Linux (RHEL) es un sistema operativo fácil de administrar y de controlar que se puede usar en diferentes plataformas de Linux, como servidores, centros de datos virtuales, estaciones de trabajo, etc.

Como muchos de los lectores de LinuxParty ya saben para aprovechar al máximo RHEL, debe tener una suscripción activa para el lanzamiento que está utilizando.

La suscripción le proporciona:

  • Entrega en curso
  • Parches
  • Corrección de errores
  • Actualizaciones (Updates)
  • Actualizaciones (Upgrades)
  • Soporte técnico
    • Disponibilidad 24/7
    • Incidentes ilimitados
    • Enrutamiento basado en la especialidad
    • Propiedad de casos de múltiples proveedores
    • Multicanal
  • Compromisos
    • Certificaciones de hardware
    • Certificaciones de software
    • Certificaciones de proveedores en la nube
    • Seguro de software
  • Pericia
    • Equipo de Respuesta de Seguridad (SRT)
    • Portal del Cliente
    • Base de conocimientos
    • Laboratorios de acceso
    • Formación

    Esta fue una breve lista de los beneficios de la suscripción y, si está interesado en revisar más, puede consultar el modelo de suscripción de RHEL .

    En este tutorial, le mostraremos cómo usar el administrador de suscripciones de RHEL para administrar sus suscripciones. Tenga en cuenta que este es un proceso de dos, ya que necesita registrar primero un sistema y luego aplicar la suscripción.

    Pin It
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    El incipiente segmento de los contenedores virtuales se anima notablemente con la compra de CoreOS por parte de Red Hat. Se mantendrán tanto el soporte como la comunidad abierta en torno a sus productos de Kubernetes.

    CoreOS es una de las principales startups en el ecosistema de Kubernetes, esos contenedores virtuales de código abierto que están en pleno auge.

    Una propuesta independiente y muy atractiva que ha despertado el ansia compradora de Red Hat, el gigante de las soluciones Linux para entornos corporativos.

    Y nada menos que 250 millones de dólares ha sido el montante que Red Hat se va a dejar para hacerse con el control de CoreOS. Así lo ha confirmado la firma del sombrero rojo, en un comunicado oficial que también anticipa el cierre de esta operación para el próximo mes.

    Pin It
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    RPM nos ofrece una utilidad muy valiosa que nos permite verificar la integridad y seguridad de todos los paquetes y aplicaciones instaladas en el sistema (con yum o rpm). Básicamente, lo que vamos a hacer es verificar todos los ficheros de todos los paquetes instalados en el sistema. La verificación consiste en comprobar la información de estos ficheros con la que hay almacenada en la base de datos rpm. Vamos a verificar el MD5 checksum, los permisos, el propietario y grupo, tamaño del fichero, etc. Para ello utilizaremos los parámetros –verify o -V.

    De primeras podemos descartar los ficheros de configuración, ya que lo más normal es que su contenido cambie, aunque todavía podríamos revisar su configuración de permisos, propietario, etc.

    Pin It
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Te ocurre algo tal que así:

    [root@asus-m4n82 tylerm]# yum update
     Loaded plugins: refresh-packagekit
     Setting up Update Process
     rpmdb: page 18816: illegal page type or format
     rpmdb: PANIC: Invalid argument
     rpmdb: Packages: pgin failed for page 18816
     error: db4 error(-30974) from dbcursor->c_get: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery
     rpmdb: PANIC: fatal region error detected; run recovery
     error: db4 error(-30974) from dbcursor->c_close: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery
     No Packages marked for Update
     rpmdb: PANIC: fatal region error detected; run recovery
    error: db4 error(-30974) from db->close: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery
     rpmdb: PANIC: fatal region error detected; run recovery
     error: db4 error(-30974) from db->close: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery
     rpmdb: File handles still open at environment close
     rpmdb: Open file handle: /var/lib/rpm/Packages
     rpmdb: Open file handle: /var/lib/rpm/Name
     rpmdb: PANIC: fatal region error detected; run recovery
     error: db4 error(-30974) from dbenv->close: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery
    

    Como hacer para correr "recovery" o "run recovery"

    Pin It

    Ratio: 5 / 5

    Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

    Red Hat ha presentado Red Hat Enterprise Linux 7, con nuevas características diseñadas para satisfacer tanto a los modernos centros de datos y los requerimientos de centros TI de próxima generación para la nube, Linux Containers y big data. La nueva versión incluye contenedores de Linux ( LXC ), que permiten a los usuarios de Linux crear fácilmente y gestionar los envases sistema o aplicaciones, la mejora de la integración de Active Directory MS / Gestión de Identidad (IdM), XFS como el sistema de archivos por defecto, la ampliación a 500 TB (sistema de archivos adicionales opciones como btrfs, ext {3,4} y otros que también están disponibles), una experiencia de instalación nuevo y mejorado, la administración de servidores Linux mediante OpenLMI, mejoras tanto NFS y GFS2, gestión de red optimizada, ancho de banda, el uso de la tecnología KVM Virtualización y más.

    Pin It
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    «Leo en developer que Red Hat ha desarrollado una rama alternativa de paquetes RPM, denominada 'Software Collections' (SCL) compatible con RHEL, CentOS y Fedora. El sistema SCL permite tener instaladas simultáneamente distintas versiones de un mismo software, de manera independiente al sistema de paquetería RPM oficial que proporciona la distro. Los SCLs se gestionan mediante una utilidad en línea de comandos (scl-utils), que instala los paquetes SCL en una jerarquía de ficheros alternativa bajo /opt, evitando así conflictos con la instalación principal. Los usuarios podrán desarrollar sus propios paquetes, en local o en el sistema de compilación en la nube COPR, anunciada recientemente en barrapunto

    Pin It


    Redes:



     

    Suscribete / Newsletter

    Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

    Donar a LinuxParty

    Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


    Tutorial de Linux

    Filtro por Categorías