LinuxParty
Cuando hablamos sobre software libre y software propietario, en el caso
de este último, se tiende a demonizar a Apple y, sobre todo, a Microsoft.
Cada modelo de negocio es respetable y hay gente (y empresas) que
trabajan en entornos propietarios frente a otros que preferimos trabajar
en entornos libres sobre los que tenemos mucho más control y podemos
mejorar o adaptar a nuestras personalidades. A pesar de esta guerra
dialéctica, Microsoft tiene una línea de trabajo en torno al software libre
aunque, realmente, no tiene un peso grande dentro de la compañía y
tampoco es muy conocida, curiosamente ha realizado un movimiento que
pocos esperaban: Microsoft ha contribuido con código (bajo licencia GPLv3) a Samba, uno de sus grandes enemigos. 
Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX y que permite a equipos con sistemas operativos GNU/Linux, Mac OS X o Unix, conectarse a entornos Windows y que sean vistos como servidores o actúen como clientes en redes de equipos en los que abundan los sistemas operativos de Microsoft. Gracias a Samba podemos desplegar un servicio de almacenamiento en red en un servidor con Linux y que éste pueda ser utilizado por un equipo Windows, algo que a Microsoft, históricamente, nunca le hizo mucha gracia.
Pero los tiempos están cambiando y desde que Microsoft perdiese su caso antimonopolio en Europa en el año 2007 y se le obligase a a abrir sus protocolos de red, no le quedó otro remedio que llevarse algo mejor con Samba. Esta relación, con el paso de los años, ha ido mejorando hasta llegar al 10 de octubre, fecha en la que Stephen A. Zarko, del Centro de Tecnologías de Fuentes Abiertas de Microsoft, ofreció a Samba una prueba de concepto de lo que podría ser la protección extendida para Firefox y Samba en entornos gobernados por el protocolo de autentificación NT LAN Manager (NTLM), un gran paso para la interoperabilidad Samba-Windows.
Hace unos años, que los desarrolladores de Microsoft nos hubiesen enviado un parche para Samba hubiese sido algo tan extraordinario como impensable pero, hoy en día, la mayoría de batallas han cesado y los tiempos han cambiado. Aún seguimos sin estar de acuerdo con algunas cosas como el papel de las patentes de software como instrumento que coarta el desarrollo de software innovador. Aún así, Microsoft se está esforzando en construir una comunidad fuerte que mejore la interoperabilidad en el mundo de SMB. […] Mucha gente no se había percatado de esta contribución, así es cómo se han desarrollado las cosas en estos cuatro años pero algunos hemos visto ésto como un hito y queríamos expresar los cambios que hemos visto
Está claro que, en el caso de Samba, a ambas partes les interesa llevarse bien pero, aún así, creo que es una estupenda noticia, un pequeño paso para el respeto mutuo y, sobre todo, la colaboración.
Vía Bitelia.

-
Fedora
- La distribución de Linux Ultramarine 41 basada en Fedora ya está disponible para descargar
- Cómo instalar un intercambiador de entornos de escritorio en Fedora
- Fedora KDE es un brillante sistema operativo de escritorio listo para cualquier tipo de usuario.
- Se lanzó Fedora Linux 41 con Linux Kernel 6.11, DNF5, GNOME 47 y más
- Fedora 39 beta ofrece la distribución de Linux con mejor rendimiento que he visto en mucho tiempo
- Fedora lanzó la computadora portátil Fedora Slimbook Linux con pantalla 3K, NVIDIA RTX 3050 Ti
- Fedora 38 Linux nueva versión de esta gran distro, disponible
- AWS de Amazon lanza 'Amazon Linux 2023' basado en Fedora y optimizado para la nube
- 20 comandos YUM para la gestión de paquetes
- La distro, Fedora Linux, declarada "Bien público digital"
- ¿Por qué Fedora 34 es la distro de Fedora más popular en años?
- Llega Fedora 34 con GNOME 40, con BTRFS como FS y PipeWire por defecto como servidor de Audio