LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Un logro que desafía la lógica tecnológica moderna: el hacker y desarrollador Dmitry Grinberg ha conseguido ejecutar una versión de Linux en un procesador Intel 4004, una auténtica reliquia de la informática lanzada en 1971. Este microprocesador de 4 bits, que opera a una velocidad de tan solo 740 kHz (ni siquiera alcanza 1 MHz), fue el primero comercializado por Intel y fue diseñado originalmente para calculadoras, no para ordenadores personales.

¿Qué tiene de especial el Intel 4004?

El Intel 4004 marcó el inicio de la era de los microprocesadores. Con apenas 2.300 transistores y una capacidad de direccionamiento limitada a 640 bytes de memoria y 4 KB de RAM externa, este chip representaba el máximo exponente de la tecnología de su época. Sin embargo, sus capacidades eran extremadamente limitadas en comparación con los estándares actuales, lo que hacía prácticamente imposible que pudiera ejecutar un sistema operativo como Linux, nacido 20 años después.

Dmitry Grinberg, el ingeniero de los imposibles

Grinberg no es un desconocido en el mundo del hardware extremo. Fue responsable del firmware de las tarjetas de identificación del evento DefCon 32 —que incluían un emulador de Game Boy Advance— y también logró hacer funcionar el clásico videojuego Doom en una tarjeta de identificación basada en una Raspberry Pi RP2040.

Con este nuevo reto, Grinberg ha ido aún más lejos. Sabía que ejecutar Linux directamente sobre un 4004 era inviable debido a sus limitaciones técnicas, así que optó por una solución tan brillante como ingeniosa: crear un emulador del procesador MIPS R3000 dentro del 4004. El MIPS R3000 es un procesador de 32 bits de 1988, y fue precisamente el tipo de CPU que Linus Torvalds utilizó durante el desarrollo inicial de Linux.

¿Cómo lo logró?

Emular una arquitectura de 32 bits en un chip de apenas 4 bits requiere no solo creatividad, sino una comprensión profunda tanto del hardware como del software. Grinberg diseñó una placa base completamente personalizada utilizando componentes "vintage", muchos de ellos contemporáneos del propio Intel 4004. A través de este diseño, consiguió ejecutar una versión extremadamente reducida de Debian Linux.

Eso sí, el proceso de arranque fue todo un desafío. En su primer intento, el sistema tardó nueve días completos en iniciar sesión, y eso con el procesador overclockeado a 790 kHz. Tras varias mejoras y optimizaciones, logró reducir ese tiempo a unos 4,76 días.

¿Qué importancia tiene este proyecto?

Más allá de lo anecdótico, este logro pone de relieve el poder de la emulación y la flexibilidad del software libre como Linux. También es un tributo a la historia de la informática y a la capacidad humana de superar límites técnicos con ingenio. Aunque este sistema no sea funcional para tareas cotidianas, su sola existencia demuestra que el código y la creatividad no tienen fronteras.

Dmitry Grinberg ha llevado el concepto de retroinformática al extremo al ejecutar Linux en un procesador de 4 bits diseñado hace más de 50 años. Su proyecto no solo es una proeza técnica, sino también un homenaje a la evolución de la computación desde sus raíces más humildes.

No estás registrado para postear comentarios



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías