LinuxParty
El soporte para Windows 10 finaliza el 14 de octubre de 2025. Millones de usuarios pronto tendrán que decidir qué hacer con sus computadoras, muchas de las cuales no cumplen con los requisitos para ejecutar Windows 11. Pero la buena noticia es que sí hay alternativas viables.
Tres caminos posibles
Cuando Windows 10 llegue a su fin, los usuarios tienen tres opciones:
- Comprar una computadora nueva con Windows 11, lo que implica una inversión importante en una economía incierta.
- Continuar usando un sistema operativo sin soporte, exponiéndose a riesgos de seguridad.
- Instalar un sistema operativo ligero, seguro y libre como Linux.
La opción más lógica —y la que gana más fuerza— es la tercera. Respaldada por la campaña "Fin de 10" (End of 10), esta iniciativa promueve el uso de Linux en equipos que quedarán obsoletos para Microsoft, pero que siguen siendo perfectamente funcionales.
¿Qué es “Fin de 10”?
Fin de 10 no es solo un sitio web: es un movimiento internacional con un objetivo claro. Busca ayudar a quienes no saben cómo afrontar el final del soporte de Windows 10 y desconocen que Linux puede ser una alternativa poderosa, gratuita y sostenible.
La campaña lo resume con tres hechos innegables:
- El soporte para Windows 10 termina el 14 de octubre de 2025.
- Microsoft quiere que compres un equipo nuevo.
- Linux es más rápido, más seguro y más respetuoso con tu privacidad.
¿Qué ofrece “Fin de 10”?
La plataforma no se limita a explicar el problema, sino que ofrece soluciones prácticas:
- Ayuda personalizada: puedes encontrar grupos de usuarios y tiendas que te asistirán en la instalación de Linux. Hay opciones en países como Alemania, Venezuela, Francia, Italia, Tailandia, España (incluida Valencia) y muchos más.
- Tutoriales paso a paso: si prefieres hacerlo tú mismo, hay guías claras para instalar Linux en tu PC.
- Razones para migrar a Linux: el sitio expone cinco grandes ventajas de actualizar tu equipo a Linux:
- Es mucho más barato.
- No incluye publicidad ni te espía.
- Es ecológico: reduces residuos electrónicos.
- Cuenta con apoyo comunitario gratuito.
- Te da control total sobre tu sistema.
Más que una campaña: un movimiento comunitario
"Fin de 10" revive el espíritu colaborativo de los antiguos festivales de instalación de Linux que se celebraban en los años 90 y 2000. Eventos comunitarios donde expertos ayudaban gratuitamente a instalar y aprender Linux. Hoy, la campaña adopta esa misma filosofía, impulsada por el principio africano de Ubuntu: humanidad y colaboración.
Además de los tutoriales y soporte, también hay:
- Una lista global de eventos para aprender sobre Linux y obtener ayuda.
- Enlaces a cafés de reparación, tiendas y organizaciones pro-Linux.
- Canales de comunicación públicos como Matrix, una lista de correo, y presencia en el Fediverse.
- Materiales promocionales y folletos para descargar, compartir y sumar comunidades al esfuerzo.
¿Quién está detrás de “Fin de 10”?
El movimiento está impulsado por miembros clave de la comunidad de software libre:
- Tobias Bernard (Diseño en GNOME)
- Joseph P. De Vaugh-Geiss (KDE Eco)
- Tobias Diekershoff (FSFE)
- Nico Düsing (Desarrollador web)
- Bettina Louis (Eventos y formación)
- Bernard Sadaka (Divulgación)
- Carolina Silva Rode (América Latina)
- Nicole Teale (KDE Opt Green)
- Geoffrey Teale (Desarrollador del sitio web)
- Gerardo Zamudio (Divulgación)
Todos comparten una misma visión: dar a los usuarios de Windows 10 una salida lógica, sostenible y libre frente a la obsolescencia forzada.
"Fin de 10" no es una simple propuesta técnica: es un llamado a empoderar al usuario, evitar gastos innecesarios, reducir residuos tecnológicos y adoptar un sistema operativo que respeta tu privacidad y libertad. Es la oportunidad perfecta para que millones de computadoras sigan funcionando sin depender de las decisiones de una gran corporación.

-
Hardware
- El masivo ataque con drones en Ucrania fue impulsado por software de código abierto
- Linus Torvalds regresa al teclado mecánico tras cometer demasiados errores tipográficos
- Linux se despide de los procesadores Intel 486 y Pentium: el fin de una era tecnológica
- No puedo desmontar mi USB en Linux: “Hay archivos abiertos” — Solución paso a paso
- Cómo instalar y configurar un servidor SAN en Red Hat / AlmaLinux
- ¿Qué son los entornos SAN y NAS y cómo distinguirlos?
- Cómo Imprimir desde la Línea de Comandos en Linux y Solucionar Problemas con Impresoras en Red
- Los 5 mejores comandos de Linux para solucionar problemas (y cómo los uso)
- 5 comandos de Linux para encontrar rápidamente la información de tu Sistema Operativo
- El controlador de gráficos NVIDIA 560 Linux adoptará completamente módulos de kernel de GPU de código abierto
- El 84% de los usuarios de PC no están dispuestos a pagar más por un hardware con soporte para IA, según una encuesta
- ¿PC con Linux o Windows 11 Copilot+? TUXEDO presenta el portátil Snapdragon X Elite ARM