LinuxParty
El Nuevo Gobierno se estrena con su 'decretazo digital' que permitirá la intervención de internet a cualquier nivel en caso de desórdenes públicos, al menos, esa es la excusa... Hasta ahora el Ejecutivo tenía el poder de cerrar páginas web ante la sospecha de posibles delitos (como de propiedad intelectual) pero siempre con orden judicial de por medio. Ahora, tras el decreto ley recién convalidado con el apoyo del PP y Ciudadanos (50 fotos a favor de PSOE, PP y Cs, 10 en contra de partidos nacionalistas y Vox y 8 abstenciones de Podemos), el Gobierno podrá cortar redes y comunicaciones (y, por tanto, internet) en una zona concreta del territorio español sin orden judicial previa, solo alegando una alteración del "orden publico".
Es necesario garantizar a los ciudadanos los mismos derechos en el mundo digital que en el mundo analógico Este, y no otro, es el objetivo que persigue el Real Decreto Ley.
Tras su intervención, todos los grupos parlamentarios excepto el PP criticaron duramente la maniobra del Ejecutivo que "pemite que sea el Gobierno, y no un juez, el que corte el acceso a internet, redes sociales y servicios electrónicos.
El redactado afecta de una forma tan flagrante a la libertad de expresión que permitiría al Gobierno censurar fotos y contenidos en plataformas como Twitter o Facebook. La Constitución ya tiene mecanismos para este asunto, deberían aplicarla y no un micro-estado de excepción para atajar problemas de orden público.
El problema es que están inventando el botón termonuclear digital para parar a otros, y se lo dan a los bolivarianos que van a entrar en el gobierno", ha expuesto Víctor Manuel Sánchez del Real, portavoz de Vox.
"Produce perpejlidad que hoy estemos aquí para tragar con este decreto, incluso si puede ser tumbado por inconstitucional, para luchar contra la república digital catalana", ha dicho Ana Vázquez, portavoz del PP.
Por su parte, Ciudadanos tildó de “chapuza legislativa” el decreto del Gobierno y aseguró que se trata de una “incongruencia” tener que apoyarse en populares y naranjas mientras busca a unos socios de investidura que “ni le apoyan”.
El portavoz de Unidas Podemos, Antón Gómez-Reino, evitó una crítica directa que luego se traduciría en una abstención.
Puede leer más sobre la noticia en El Confidencial.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer