LinuxParty
Más de 140.000 toneladas de residuos radiactivos permanecen depositados en la fosa atlántica, a 630 kilómetros de la costa gallega, sin que ni la Xunta ni el Gobierno central ni la UE ni la Organización Marítima Internacional se responsabilicen del estado de los bidones que a principios de los ochenta fueron arrojados al mar por la industria nuclear para librarse del ingente volumen de desechos que generaba su actividad.
Han pasado 25 años y los científicos apuntan que los contenedores que almacenan la radiactividad pueden empezar a deteriorarse...
debido a la salinidad del agua y las fuertes presiones que soportan situados a más de 3.000 metros de profundidad.
La escasa información de la que se dispone sobre este cementerio nuclear marino es que los residuos depositados eran de baja o media radiactividad, pero no existe ningún informe oficial que atestigue cuantos bidones se arrojaron al mar, en qué estado se encuentran o si existen fugas que hayan afectado a la vida marina de la zona. Desde el Ministerio de Medio Ambiente no se tiene prevista ninguna expedición a la fosa atlántica ya que consideran que al tratarse de aguas internacionales debe ser la Agencia Atómica Internacional la que controle estos residuos y, según el departamento que dirige Cristina Narbona, esta entidad no tiene "datos preocupantes" al respecto.
Fuente: FaroDeVigo.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre