LinuxParty
Cada vez más países siguen el ejemplo de China para censurar internet, señaló Amnistía Internacional.
La organización no gubernamental de derechos humanos advirtió que la libertad de expresión en internet está siendo erosionada y acusó a las grandes empresas como Google, Yahoo y Microsoft de coludirse con algunos gobiernos para suprimir el libre discurso.
Amnistía dice que hay al menos 25 países que, hoy en día, bloquean partes de internet, entre ellos, Irán, Marruecos y Corea del Sur. Destaca, asimismo, a naciones como Egipto y Siria, por encarcelar a bloggers.
La organización basada en Londres realizó este miércoles una conferencia internacional en internet, en la que quienes han sido víctima de represión abordaron sus casos.
Como los virus
![]() |
![]() ![]() Tim Hancock, director de la campaña de Amnistía Internacional
|
"El modelo chino de una internet que permite crecimiento económico, pero no libertad de discurso o privacidad está creciendo en popularidad, y pasa de un puñado de países hace cinco años a decenas de gobiernos, hoy, que bloquean páginas y arrestan bloggers", dijo Tim Hancock, director de la campaña de Amnistía.
Puede leer más en: BBC.

-
Justicia
- El PSOE propone que sólo Jueces puedan censurar contenidos Web.
- "El canon digital puede ser decisivo en las próximas elecciones"
- Solo los jueces podrán cerrar páginas web en casos de “piratería”
- Italia se rinde y da marcha atrás ante la presión de los bloggers
- La SGAE, denunciada ante la Fiscalía Anticorrupción
- El Senado rechaza el canon digital
- Rajoy promete que eliminará el “inaceptable” canon digital
- Días de Censura y tristeza para nuestros bolsillos
- Situación legal del intercambio de ficheros en España
- El Reino Unido dispuesto a terminar con los ficheros compartidos en Red.
- Phillips demanda a España ante Bruselas por el canon digital
- Confirmado: El PP no penalizará la copia privada y eliminará el canon