LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Hacía ya años que no se conocían unos datos tan malos para Movistar (o tan buenos para las cableras, según se mire). Hoy conocemos que por primera vez en mucho tiempo las altas del ex-monopolio han sido superadas por las de las operadoras de cable.

Sin duda este dato es un nuevo puñal en la espalda del gigante español, que probablemente en los próximos días se vea obligado a mover ficha con promociones y ofertas más agresivas para romper esta tendencia.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
… que se produce una impactante respuesta de alta y baja tecnología como pocas veces se ha visto: Redes sociales paralelas saturadas de mensajes. Wikis como We Re-Build. Centros de mensajes SMS externos que funcionan como el +20105996713. Servidores DNS alternativos, al estilo del 8.8.8.8. La vuelta del fax. Accesos remotos (dial-up) como en los 90.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tal día como hoy, 03/02/2011, se han acabado las direcciones de internet IPv4, el último bloque de direcciones IPv4 libre ha sido asignado, ya no quedan direcciones IPv4 disponibles que solicitar a la IANA, así que, el que las tenga, que las guarde, como decía aquella canción...

Si bien, ya lo veníamos diciendo desde hace tiempo "No existe ningún plan B, la fea Transición a IPv6", es verdad que "un NAT de NATs podría salvar IPv4, durante la fea transición", hoy ya no es un problema de futuro, es una realidad. La pregunta es... ¿Están las telecos preparadas? Algunos expertos creen que no.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Con CBQ (Class Based Queueing) podemos controlar nuestro ancho de banda de una forma bien sencilla, para su funcionamiento utiliza las herramientas ip y tc, y viene con el paquete llamado iproute, el cual se encuentran en los repositorios de la mayoría de las distribuciones, por lo cual lo instalamos desde los repositorios.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
«Osmius es un sistema de monitorización desarrollado íntegramente en España con licencia GNU/GLPv2. Su ventaja principal es que es capaz de monitorizar "cualquier cosa" conectada en red. Además de lo ofrecido por otras herramientas de monitorización, Osmius incorpora una clara monitorización orientada a negocio con el uso de SLA, marcadores ITIL, servicios, horarios, guardias, intervenciones ... 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Muchos de los routers que tenemos en casa tienen la capidad de configurarse vía Web, basta acceder a la dirección IP privada: https://192.168.1.1, para tener acceso con el usuario y contraseña que el fabricante (o tu ISP) te proporcione. Esto está muy bien, pongamos que queremos tener acceso vía SSH a nuestra máquina, que está detrás del router y la IP es la 192.168.1.35, la configuración en el panel de NAT será relativamente fácil...
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La FCC ha publicado un nuevo informe de 87 páginas titulado "Los servicios de acceso a Internet: Estado a 31 de diciembre de 2009 (PDF)." El informe explica que el 68% de las conexiones en los Estados Unidos que se anuncian como 'banda ancha' no pueden realmente considerarse como tales porque están por debajo del umbral mínimo más reciente establecido por la Agencia: 4 Mbps bajada y 1Mbps de subida. En otras palabras, más de dos tercios de conexiones de Internet de "banda ancha" en los Estados Unidos no son realmente banda ancha; más de 90 millones de personas están utilizando un servicio de banda ancha deficientes.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Telefónica prometió en septiembre un nuevo paso en el proceso para mejorar el ADSL de sus usuarios de forma gratuita, con el aumento de la velocidad de 6 a 10 megas. Lo hizo a través de su máximo ejecutivo en España, Guillermo Ansaldo, quien no fue muy concreto en las fechas y advirtió que el proceso podría alargarse hasta entrado 2011
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Tom Ara investiga la guerra entre Apple, Microsoft, Google y Adobe para el dominio web

En los 20 años desde que Tim Berners-Lee produjo el primer navegador, nuestras expectativas de lo que Internet puede ofrecer han cambiado más allá de todo conocimiento. Sin embargo, la principal experiencia de la navegación web están basadas en HTML, que se ha mantenido prácticamente intacta. Ahora que todo está preparado para cambiar

Una serie de importantes innovaciones - El masivo mayor incremento del ancho de banda, la demanda por la multimedia, el cloud computing, el advenimiento de la conectividad inalámbrica y el auge de los dispositivos móviles - han creado las bases para la próxima generación de enriquecidas aplicaciones basadas en Internet.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Top 15 artículos por Fecha

Viendo artículos de: Agosto de 2025

Filtro por Categorías