LinuxParty
Todo el mundo sabe lo difícil que es llevar a cabo la carga de su servidor web. En mi trabajo diario como ingeniero de hosting ignifica que muy a menudo hago la misma pregunta, "Wow, sitio web es muy interesante, pero ¿se puede hacer frente a un mayor tráfico con el tiempo?".
Días atrás les comentaba sobre algunos aspectos importantes que deberíamos revisar antes de poner un sitio web en línea: validación de código, pruebas en múltiples navegadores y generar un Sitemap, son parte de esa lista. Pero el trabajo no termina cuando el sitio está “al aire”, y aún debemos controlar otros detalles de gran importancia.
Uno de esos detalles es la velocidad con la que cargan nuestros sitios web, y aunque en cierta medida depende de muchos factores externos, ninguno de ellos genera tanto impacto como la falta de optimización de las páginas que componen el sitio, cuya responsabilidad recae únicamente sobre nosotros como diseñadores y desarrolladores.
Un sitio que tarda mucho tiempo en cargar terminará por cansar al usuario, quien, sin pensarlo dos veces, cerrará la pestaña del navegador y de manera casi segura nunca volverá a visitarlo. Además de esto, los buscadores más importantes de la red toman en cuenta la velocidad con la que cargan los sitios como parte del SEO, por lo que, de manera obvia, también se ve afectada la posición que tendrán nuestras páginas en los resultados de búsqueda.
Un viejo ordenador, con 128 Mb de RAM, un procesador obsoleto, y quieres darle vidilla, bueno, bueeno, ¿que le pondría? en mi caso, no le pude instalar nada más que Fedora 14, ya no puedo actualizar más... y como entorno de escritorio XFCE, que va de lujo, XFCE es un entorno muy amigable, operativo, y que me deja "memoria" para las aplicaciones, vamos consume poquísimos recursos al PC, ahora... ¿qué navegador? Algo que no consuma mucho...
En el día de hoy les vamos a presentar un sitio que acaba de salir de beta y que resulta de óptima utilidad para desarrolladores. CodePen nos permite previsualizar una página con solamente insertar el código, o escribirlo en tiempo real. Todo esto, enteramente basado en la web, sin necesidad de instalar nada y, si no queremos, sin necesidad de crear un usuario con contraseña.
WordPress es uno de los gestores de contenidos web más versátiles que existen y si bien está orientado al mundo de los blogs, seguramente más de uno se soprendería al conocer la cantidad de páginas corporativas que, precisamente, están sustentadas sobre WordPress. Una de las ventajas que tiene WordPress, además de su facilidad de uso, es el amplio abanico de plugins y widgets que hay a nuestra disposición y con los que podemos ampliar las capacidades de nuestra instancia de WordPress y personalizarla a nuestro gusto.
Si tenemos un navegador, ya sea Firefox o Chrome, tenemos una terminal Linux. Independientemente de que este funcione o no en Linux, como pudiera ser en Windows o Mac OS X. Puede que putty sea la forma convencional de conectarse a servidores SSH, en el caso de Windows, en el caso de Mac OS X, como está basada en FreeBSD (otro clon de *nix, como Linux) no hay problemas de conexión al abrir una terminal de Mac.
Sin embargo puede que nos encontremos con ordenadores capados en esos apartados, pero si disponemos de un navegador como Chrome o Firefox en el que podamos instalar extensiones, tenemos la papeleta resuelta gracias dos extensiones que nos permiten disfrutar de una consola de comandos desde el navegador.¿Conoces Yandex, Mail.Ru o Baidu? Tal vez deberías: son los sitios más populares de Internet que la gente visita en Rusia, los países de Europa del Este y China. En otros lugares dominan Facebook, Yahoo o –mayoritariamente– el gigantesco Google. En el mapa de empresas que dominan Internet en el mundo pueden distinguirse todas ellas de un vistazo, gracias a la gente de WebEmpires que se ha tomado el trabajo de extraer los datos (de Alexa, a falta de algo mejor) para dibujarlos.
Que el tiempo de carga de una página web es un apartado crucial en la experiencia de uso es algo que sabemos todos ya, pero quizás haya veces en que no sepamos cuáles son las herramientas ideales para detectar y solventar esos fallos. Torbit Insight cuenta con todo lo necesario para convertirse en un excelente aliado en este terreno.