LinuxParty
Muchos de los routers que tenemos en casa tienen la capidad de configurarse vía Web, basta acceder a la dirección IP privada: https://192.168.1.1, para tener acceso con el usuario y contraseña que el fabricante (o tu ISP) te proporcione. Esto está muy bien, pongamos que queremos tener acceso vía SSH a nuestra máquina, que está detrás del router y la IP es la 192.168.1.35, la configuración en el panel de NAT será relativamente fácil...
Pero algunos de estos routers no tienen ese panel, no obstante si tienen la capacidad de añadir reglas NAT al router, para eso tendremos que acceder al router vía telnet: telnet 192.168.1.1 y escribimos:
nat add virtualserver --customserver MySecureShell 192.168.1.35 --externalport 22 22 --protocol both --internalport 22 22
En algunos routers, más antiguos, tal vez haya que especificar la interfaz WAN
nat add virtualserver --customserver ppp-0 MySecureShell 192.168.1.35 --externalport 22 22 --protocol both --internalport 22 22
eso debería crearte una config de nombre "MySecureShell " que abre los puertos 22 al 22 para UDP y TCP, para el interfaz WAN que se llama ppp-0 y la IP local 192.168.1.35
Para comprobar que la regla NAT está insertada escribimos:
nat show virtualserver
El nombre de la interfaz WAN, podemos averiguarla escribiendo:
wan show
o
brctl show
Y tiene que ser aquella que tenga la IP pública, por ejemplo: ppp_8_32_1 o ppp-0
No es recomendable la DMZ para la IP de destino, ya que esto abre todos los puertos, es decir, no deberías escribr:
nat set dmz --ip 192.168.1.35, ya que todos los puertos para la IP 192.168.1.35, estarán disponibles.

Pero algunos de estos routers no tienen ese panel, no obstante si tienen la capacidad de añadir reglas NAT al router, para eso tendremos que acceder al router vía telnet: telnet 192.168.1.1 y escribimos:
-> nat help Usage: nat add virtualserver [--selectserver --ip ] [--customserver --externalport --protocol --internalport ] nat add porttrigger [--selectapp ] [--customapp --triggerport --openport ] nat del virtualserver [--ip --externalport --protocol --internalport ] nat del porttrigger [--triggerport --openport ] nat set dmz --ip nat show [] nat numlist [] nat --help Hit to continueHaremos...
nat add virtualserver --customserver MySecureShell 192.168.1.35 --externalport 22 22 --protocol both --internalport 22 22
En algunos routers, más antiguos, tal vez haya que especificar la interfaz WAN
nat add virtualserver --customserver ppp-0 MySecureShell 192.168.1.35 --externalport 22 22 --protocol both --internalport 22 22
eso debería crearte una config de nombre "MySecureShell " que abre los puertos 22 al 22 para UDP y TCP, para el interfaz WAN que se llama ppp-0 y la IP local 192.168.1.35
Para comprobar que la regla NAT está insertada escribimos:
nat show virtualserver
El nombre de la interfaz WAN, podemos averiguarla escribiendo:
wan show
o
brctl show
Y tiene que ser aquella que tenga la IP pública, por ejemplo: ppp_8_32_1 o ppp-0
No es recomendable la DMZ para la IP de destino, ya que esto abre todos los puertos, es decir, no deberías escribr:
nat set dmz --ip 192.168.1.35, ya que todos los puertos para la IP 192.168.1.35, estarán disponibles.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre