LinuxParty
Mozilla ha retrasado la
tercera beta de Firefox 3.1 por segunda vez este mes debido a molestos
errores en el nuevo motor Java Script, según un director ejecutivo de
la compañía.
No está claro si esta nueva demora afectará a la futura entrega de Firefox 3.1 Final que Mozilla anunció varias veces que aparecerá este trimestre. “No se puede decir que estemos 100 por cien convencidos de que lo tengamos a tiempo.”, dijo Mike Beltzner, director de Firefox el jueves por la mañana.
Leer más: Mozilla retrasa Firefox 3.1 de nuevo Escribir un comentario
A medida que la demanda de aplicaciones web crece, surgen nuevas necesidades tecnológicas basadas en estándares que permitan ampliar y enriquecer la experiencia del usuario en la Web. Un estándar que ha sido durante mucho tiempo olvidado por los implementadores es el SMIL, (Synchronized Multimedia Integration Language). Mozilla ha dado un gran paso para acercarnos a SMIL. Después de cinco años de desarrollo, un anteproyecto de soporte de SMIL para Firefox ha llegado al fin…
«Simplemente la mejor herramienta para los desarrolladores web ya está en la versión 1.3. Firebug
es imprescindible, y en su nueva versión mejora el 'debugging' en
JavaScript, también firePHP y fireCookie, e implementa más características en las diferentes consolas.
Si sueles trabajar con un gran número de pestañas abiertas en FireFox,
es muy probable que en algún momento hayas cerrado sin querer alguna
por ejemplo pulsando encima de la rueda del ratón. Un desastre perder
esa web o documento que estabas escribiendo.
Siempre me había preguntado sobre si existía alguna manera de poder subir imágenes a mi cuenta de Flickr desde el mismo navegador. La respuesta es si, al menos desde Mozilla Firefox gracias a una extensión (benditas extensiones) cuyo nombre no puede ser más descriptivo, Uploadr for Flickr.
El lanzamiento de Firefox 3, previsto para mañana, no incluirá
finalmente una de las funciones prometidas por Mozilla y que permitía
al usuario navegar por Internet sin dejar rastro.
Hoy es el gran día de Firefox 3. Mozilla Foundation lleva semanas promocionando el Download Day 2008, con el que tratarán de batir el récord Guinness de descargas de un software en 24 horas (que comienzan a las 10:00 PDT, las 19:00 en España).
La última versión del navegador Firefox, la 2.0.0.14 corrige una sola
vulnerabilidad, algo nada habitual teniendo en cuenta que cada nueva
versión soluciona normalmente entre 4 y 8 vulnerabilidades. El problema
de seguridad que corrige, además, tiene su origen en una actualización
anterior.
En The Inquirer publican hoy una noticia que titulan "Los hackers, cada vez más interesados en Safari y Firefox" (basada en una noticia de Washingtonpost.com),
sugiriendo que tal vez la mayor seguridad de Firefox y Safari era
debida a su escasa difusión, y que en la medida en que se popularizan y
ganan terreno a MS Internet Explorer, pierden la ventaja que tenían
frente al navegador del monopolio. Es decir, insinúan que no es que
Firefox y Safari estén mejor hechos que MS Internet Explorer, sino que
eran tan minoritariamente marginales, que ningún programador de malware ("hackers", según la redacción de la noticia) se interesaba por ellos.
Supongamos que estás navegando por Internet y ya tienes unas cuantas
pestañas abiertas todas ellas interesantes. Como ya tienes bastante
cargado el navegador comienzas a cerrar pestañas y por descuido cierras
una o varias que te interesaban. Vaya… tendrás que ir al historial de
Firefox a buscar cuáles eran las direcciones de esas pestañas
interesantes que acabas de cerrar. Un engorro, ¿no hay nada más fácil?
-
Hardware
- El mecano 'Dam Busters', de 1935, computadora restaurada.
- Material Biodegradable guardarán tus Datos.
- Mosca robótica que vuela
- El Polvo que amenaza a los Robots.
- Capturan en vídeo el movimiento de un sólo electrón
- Creando entornos Multicluserters usando GPFS.
- Los pitidos del arranque, entiendes a tu PC?
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos