LinuxParty
El ranking de los navegadores es un poco como el de la ATP del tenis. Hay muy poco movimiento y siempre suele ser el mismo que está en cabeza. En los últimos años, el Djokovic de la web era Chrome. El navegador de Google ha dominado con autoridad los últimos tiempos, imponiéndose al Nadal del software (que no hace mucho era el mejor del mundo): Firefox.
Pero un estudio realizado por la web de análisis Tom’s Hardware ha dado un vuelco a la situación: Firefox es más rápido que Chrome, toda una sorpresa.
La versión más reciente del navegador del zorro en llamas, la 22.0, gana a la versión 27 de Chrome en gran variedad de aspectos: tiempos de espera, JavaScript, HTML 5 y HWA. Pero no es una paliza. La puntuación general de Firefox es de 974 por 964 del navegador del buscador.
Lo curioso es que según los análisis de esta web, Chrome gana en muchos aspectos, pero fracasa en uno que para ellos es clave: el arranque. En frío,- de primeras, cuando encendemos el ordenador- tarda 5,8 segundos por los 4,1 de Firefox. Si acabamos de cerrarlo y volvemos a abrirlo, Chrome tarda 3,2 segundos, mientras que el ganador del test solo tarda 1.
Otro de sus puntos flacos es la fiabilidad, en la que según las pruebas realizadas, el programa de Google lo empieza a pasar mal con tareas que usan un 25% o más de los recursos el ordenador.
Tom’s Hardware asegura que la última versión de Firefox “no tiene debilidades aparentes” y sus críticos valoran sobre todo “su gran tiempo de respuesta y su casi perfecta fiabilidad”.
El tercer lugar lo ocupa Opera Next. El navegador indie por excelencia no está muy lejos de los dos de cabeza. El que sí está hundido es Explorer 10. El navegador de Microsoft no obtiene ni un tercio de la nota de Firefox en cuanto a funcionamiento general. Siguiendo la metáfora tenística, Explorer sería un poco como Federer: un viejo mito que ya hace mucho fue número 1, pero que no puede competir con los más jóvenes.

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.