LinuxParty
Mientras lees estas líneas, un robot de casi una tonelada se desplaza por la superficie de Marte. Hacer aterrizar un vehículo móvil de semejante tamaño en otro planeta no es fácil. De hecho, la NASA tuvo que inventar un sistema de aterrizaje completamente nuevo denominado Sky Crane para poder enviar a Curiosity hasta el planeta rojo. Este sistema -consistente en descolgar al rover desde una etapa propulsora situada en su parte superior- permite prescindir de la masa 'inútil' del tren de aterrizaje, que en este caso son las propias ruedas de Curiosity. Pero la maniobra Sky Crane no es la panacea y de hecho es inservible en el caso de una nave marciana tripulada.
Si hacer aterrizar en Marte un robot de 900 kg es todo un reto tecnológico, ¿acaso es posible situar en su superficie un vehículo tripulado de más de cuarenta toneladas? Pues lo creas o no, se puede hacer. Veamos cómo.
Se suele decir que Marte es el mundo rocoso del Sistema Solar en el que resulta más complicado aterrizar. A diferencia de la Luna, no es posible descender únicamente con motores cohetes, ya que la presencia de una atmósfera obliga a incorporar un escudo térmico. Pero la atmósfera marciana es muy poco densa y resulta imposible aterrizar empleando únicamente paracaídas como en la Tierra o Venus. En definitiva, para posarte en el planeta rojo necesitas una combinación de escudo térmico, paracaídas y cohetes, y hasta puede que algún sistema adicional, como es el caso de airbags. Todo muy engorroso y complejo. Lee aquí el resto del artículo.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores