LinuxParty
 [Vía el Blog: ocenao estelar] Un arco de luz se extiende desde el Monte Lassen, a la izquierda, hasta el Monte Shasta, a la derecha, en una panorámica que abarca de un extremo a otro de la boveda celeste...la gran ciudad galactica, de la que el Sol
es una de sus 200.000 Millones de habitantes estelares, se muestra aquí
con todo su esplendor y nos ayuda a comprender que, a pesar de la
sensación de ser el centro de todo, de que nosotros y nuestro mundo
somos el pilar del Cosmos, simplemente representamos una pequeña parte
de un todo inmenso. Una realidad que siempre estuvo delante de nosotros
pero que, hasta hace muy poco, no fuimos capaz de entender. Conocida desde el
momento en que el ser Humano, en su camino evolutivo, empezó a tener
consciencia de si mismo y del mundo que le rodeaba, y con ello intento
dar una explicación a cosas que no podia entener, este rio de luz
recibio pronto fue escenario de numerosos mitos y leyendas, la única
manera con la que las gentes de la antiguedas podían dar sentido a su
mundo...para los griegos era la leche materna derramada por la Diosa
Hera cuando amamanto a Heracles,
y de ahi el nombre de "Via Lactea". Como heredera de la Cultura Griega,
la civilizacion occidental conservó esta denominación, que con el
tiempo se hizo universal.
[Vía el Blog: ocenao estelar] Un arco de luz se extiende desde el Monte Lassen, a la izquierda, hasta el Monte Shasta, a la derecha, en una panorámica que abarca de un extremo a otro de la boveda celeste...la gran ciudad galactica, de la que el Sol
es una de sus 200.000 Millones de habitantes estelares, se muestra aquí
con todo su esplendor y nos ayuda a comprender que, a pesar de la
sensación de ser el centro de todo, de que nosotros y nuestro mundo
somos el pilar del Cosmos, simplemente representamos una pequeña parte
de un todo inmenso. Una realidad que siempre estuvo delante de nosotros
pero que, hasta hace muy poco, no fuimos capaz de entender. Conocida desde el
momento en que el ser Humano, en su camino evolutivo, empezó a tener
consciencia de si mismo y del mundo que le rodeaba, y con ello intento
dar una explicación a cosas que no podia entener, este rio de luz
recibio pronto fue escenario de numerosos mitos y leyendas, la única
manera con la que las gentes de la antiguedas podían dar sentido a su
mundo...para los griegos era la leche materna derramada por la Diosa
Hera cuando amamanto a Heracles,
y de ahi el nombre de "Via Lactea". Como heredera de la Cultura Griega,
la civilizacion occidental conservó esta denominación, que con el
tiempo se hizo universal.Evidentemente no solo los Griegos vieron una naturaleza mítica en el...por ejemplo los vikingos creían que era un camino que llevaba al Valhalla, destino de las almas de los muertos, mientras que los celtas afirmaban que se dirigía al castillo de la reina de las hadas. En otros casos más alejados del mundo occidental, como son las culturas china y japonesa, se hablaba de un río de plata celestial.
Pero, como en todas las epocas, hubo personas adelantadas a su tiempo..así, el filósofo griego Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.) sostuvo que la Via Lactea era un conglomerado de muchísimas estrellas, aunque demasiado lejanas para ser vistas de forma individual...lo que era completamente cierto.
Sin embargo era una idea demasiado revolucionaria para poder ser aceptada por sus contemporáneos, en especial porque, evidentemente, no habia forma de demostrarlo, y fue rechazada con firmeza. Serían necesarios varios milénios y la llegada de los primeros telescópios para demostrar que, al fin y al cabo, Demócrito siempre tuvo razón. Como en muchos otros casos, el tiempo le dió el reconocimiento que jamas recibió en vida.
Formada por 24 tomas individuales y realzada para poderla apreciar mejor, la panorámica permite observar el centro de nuestra Galaxia en el lado derecho, justo encima del Monte Shasta, alrededor del cual todas las estrellas (incluido el Sol y su sistema planetario, a la nada despreciable velocidad de 250 Kilómetros por segundo) giran, y que se cree contiene un Agujero Negro supermasivo. Igualmente són visibles, recortadas en el fondo luminoso, las oscuras nubes de gas y polvo que se extienden por todo el plano galáctico, el material del que nacerán nuevas generaciones estelares.
Seguro que a Demócrito le habría encantado esta fotografía.
 Una visión de nuestra Galaxia y la posición que ocupa el Sol (y nosotros) en ella.
 Una visión de nuestra Galaxia y la posición que ocupa el Sol (y nosotros) en ella.

- 
			Espacio- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...
 



