LinuxParty
Aunque los astrónomos saben desde hace algún tiempo que el universo contiene pequeños granos de polvo, no habían comprendido hasta qué punto esto está restringiendo la cantidad de luz que podemos observar. El equipo combinó un nuevo e innovador modelo de la distribución del polvo en las galaxias desarrollado por Cristina Popescu, de la Universidad de Lancashire Central, y Richard Tuffs, del Instituto Max Plank para la Física Nuclear, con datos del Catálogo de las Galaxias del Milenio, un innovador catálogo de alta definición de 10.000 galaxias compilado por Simon Driver, de la Universidad de St Andrews y su equipo, utilizando, entre otros, el Telescopio Isaac Newton ubicado en La Palma, en las Islas Canarias, España.
Fuente y continúa en La Flecha.

Fuente y continúa en La Flecha.

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...