LinuxParty
Además, el director del mayor observatorio de España dedicado a la
divulgación, gestionado por la Asociación Astronómica de España,
aseguró que desde la inauguración el pasado 17 de septiembre se han
recibido "miles de visitas", tanto de centros educativos
como de grupos de mayores, astrofísicos y aficionados a la
astronomía. El Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata (Sevilla)
permitirá ver el universo a través de internet a partir de la
próxima primavera.
El director del Observatorio, Miguel Gilarte, explicó a Europa Press que en un plazo aproximado de cuatro meses "los cinco telescopios podrían estar perfectamente preparados para que pueda verse desde cualquier punto del mundo por internet".
El sistema permitirá, según señaló Gilarte, teclear las coordenadas del objeto celeste que se desea ver para que los telescopios se activen de manera automática y enfoquen el objetivo a observar.
Así, destacó la "doble vertiente" del complejo, "investigación y divulgación", lo que lo hace "único en todo el país, porque los de Canarias, Almería o Granada no permiten visitas y el de Almadén permite poner el universo al alcance de todos".
Del mismo modo, Gilarte apuntó que el Observatorio programa "muchas actividades, charlas, conferencias, exposiciones de meteoritos e instrumentos antiguos de astronomía, hay una sala de informática con programas y juegos, etc", además de que "está proyectado construir un planetario".
No obstante, lamentó que todo esto no cuenta con el apoyo de las administraciones, ni la Junta ni la Diputación, a pesar de que "se construyó con financiación de la Unión Europea (UE) como 'proyecto estrella' de la Sierra Norte".
Más aquí.

El director del Observatorio, Miguel Gilarte, explicó a Europa Press que en un plazo aproximado de cuatro meses "los cinco telescopios podrían estar perfectamente preparados para que pueda verse desde cualquier punto del mundo por internet".
El sistema permitirá, según señaló Gilarte, teclear las coordenadas del objeto celeste que se desea ver para que los telescopios se activen de manera automática y enfoquen el objetivo a observar.
Así, destacó la "doble vertiente" del complejo, "investigación y divulgación", lo que lo hace "único en todo el país, porque los de Canarias, Almería o Granada no permiten visitas y el de Almadén permite poner el universo al alcance de todos".
Del mismo modo, Gilarte apuntó que el Observatorio programa "muchas actividades, charlas, conferencias, exposiciones de meteoritos e instrumentos antiguos de astronomía, hay una sala de informática con programas y juegos, etc", además de que "está proyectado construir un planetario".
No obstante, lamentó que todo esto no cuenta con el apoyo de las administraciones, ni la Junta ni la Diputación, a pesar de que "se construyó con financiación de la Unión Europea (UE) como 'proyecto estrella' de la Sierra Norte".
Más aquí.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre