LinuxParty
La nave espacial Voyager 1 de la NASA vuelve a estar en acción y realiza operaciones científicas normales por primera vez desde que la veterana sonda comenzó a soltar galimatías a finales de 2023. Los cuatro instrumentos operativos restantes de la nave espacial ahora están devolviendo datos utilizables a la Tierra, según la NASA . Se necesita algo de trabajo adicional para corregir los efectos del problema. Los ingenieros necesitan resincronizar el software de cronometraje de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1 para garantizar que los comandos se ejecuten en los momentos correctos. También se realizará mantenimiento en la grabadora digital, que registra algunos datos del instrumento de plasma para un enlace descendente semestral a la Tierra.
Los problemas de la Voyager 1 comenzaron en noviembre de 2023, cuando la nave espacial dejó de transmitir datos utilizables a la Tierra. En lugar de datos científicos y de ingeniería, la NASA se encontró frente a un patrón repetitivo de unos y ceros, como si la nave espacial estuviera de alguna manera estancada. Los ingenieros calcularon que el problema residía en el Sistema de Datos de Vuelo (FDS) y en marzo enviaron un comando, denominado "empuje", para que el FDS probara otras secuencias de software y así evitar lo que estaba causando el problema. El resultado fue un volcado completo de la memoria de la computadora, lo que permitió a los ingenieros identificar dónde se había producido la corrupción. Parecía que un solo chip no funcionaba correctamente y los ingenieros se enfrentaron al desafío de idear una actualización de software que solucionara el hardware defectuoso.
Los datos de ingeniería utilizables comenzaron a regresar a finales de abril, y en mayo el equipo de la misión envió comandos para ordenar a la sonda que mantuviera el flujo de datos científicos. El resultado fue que el subsistema de ondas de plasma y el instrumento magnetómetro comenzaron a enviar datos de inmediato. Según la NASA, el subsistema de rayos cósmicos y el instrumento de partículas cargadas de baja energía requirieron algunos ajustes más, pero ahora están operativos. El rescate fue aún más impresionante por el hecho de que se necesitan 22,5 horas para que un comando llegue a la Voyager 1 y otras 22,5 horas para recibir una respuesta en la Tierra.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores