LinuxParty
Hace unos meses llegó el texto enriquecido a WhatsApp, el popular servicio de mensajería nos permite darle formato de texto para cambiar el aspecto del texto de nuestros mensajes.
Inicialmente WhatsApp sólo nos permitía escribir en negrita, cursiva o tachado, pero desde su última versión beta llega un nuevo formato de texto: la nueva fuente Monospace o Ancho fijo.
WhatsApp para Android ahora nos permite escribir con dos fuentes de texto, en negrita, en cursiva (itálica) y en tachado. A continuación tenéis como se usa cada uno de los cuatro formatos de texto de WhatsApp.
Negrita
Para escribir en negrita tienes que encerrar entre asteriscos (*) la palabra o frase que quieres dar este formato:
Ejemplo: *texto*

Cursiva
Para escribir en cursiva tienes que encerrar entre guiones bajos (_) la palabra o frase que quieres dar este formato:
Ejemplo: _texto_

Tachado
Para tachar tienes que encerrar entre virgulillas (~) la palabra o frase que quieres dar este formato:
Ejemplo: ~texto~

Monospace
Para escribir con la fuente Monospace
(Ancho fijo) tienes que encerrar entre tres acentos abiertos (`)la palabra o frase que quieres dar este formato.
Ejemplo: ```texto```

Combina todos los formatos de texto
Podemos añadir varios tipos de formato a la vez en un mismo mensaje y combinar los distintos tipos de formato entre sí para por ejemplo escribir en negrita y cursiva a la vez, en negrita y Monospace, etc. Si combinamos varios formatos de texto hay que ir encerrando correctamente el texto para seguir el orden correcto, el primer símbolo que se escribe para abrir el formato es el último que se escribe para cerrar el formato. Para la negrita, cursiva y tachado da igual el orden, para la fuente de texto no, tendrá que ser el primer formato que envuelva la palabra y luego poner a la izquierda y derecha el resto de formatos.
Correcto: _*texto*_
Incorrecto: _*texto_*

-
KDE
- KDE Plasma 6.3.2 lanzado con soporte para WebP animado y GIF para Spectacle
- Se lanzó KDE Plasma 6.3.1 con mejoras en Plasma Discover y numerosas correcciones de errores
- Se lanzó KaOS Linux 2025.01 con Linux Kernel 6.12 LTS y KDE Plasma 6.2
- KDE Linux: La Nueva Distribución Independiente del Proyecto KDE
- KDE Plasma 6.2.1 mejora el soporte para juegos XWayland y corrige varios errores
- KDE neon 6.2 ya está disponible con el escritorio KDE Plasma 6.2, basado en Ubuntu 24.04 LTS
- Se lanzó oficialmente el entorno de escritorio KDE Plasma 6.2: estas son sus novedades
- Esta distribución de Linux está inspirada en la interfaz de Windows y funciona sorprendentemente bien
- Desarrollador de KDE: ¿Por qué Plasma 6.2 incluye una ventana emergente anual para donaciones?
- KaOS Linux 2024.07 lanzado con KDE Plasma 6.1 y kernel de Linux 6.9
- KDE Frameworks 6.4 ya está disponible con soporte ColorScheme-Accent y JXR
- Lanzamiento oficial del entorno de escritorio KDE Plasma 6.1, esto es lo nuevo
- KDE Plasma 5.27.11 LTS corrige la compatibilidad con Flatpak en Discover y Plasma Wayland
- KDE Slimbook V es la primera PC portátil Linux del mundo que se envía con KDE Plasma 6
- La primera distribución de Linux que ofrece un entorno KDE Plasma 6 puro ya está aquí