LinuxParty
James O'Donoghue, un científico planetario colaborador tanto de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial como de la NASA, ha presentado recientemente una versión mejorada de un timelapse que ofrece una visión impactante de cómo cambiaría la Tierra si perdiéramos gradualmente todo el agua de nuestros océanos. La primera simulación de este video se creó en 2008, mostrando una disminución de diez metros en diez metros, revelando cómo la Tierra cambiaría a medida que el nivel del mar disminuyera, exponiendo diferentes áreas del mundo.
En esta versión mejorada del timelapse, podemos contemplar en tan solo unos segundos cómo se transformaría nuestro planeta si los océanos desaparecieran repentinamente.
La retirada de las aguas de los océanos terrestres revelaría aproximadamente el 70% de la superficie del planeta que actualmente está sumergida, dejando al descubierto cordilleras y cañones que hasta ahora han permanecido ocultos bajo las aguas, y creando una profundidad oscura de hasta 6.000 metros por debajo del nivel de los océanos.
¿Cómo se verían afectadas las ciudades en este escenario apocalíptico?
Pulling the plug on oceans reveals under water mountain ranges and canyons. It also shows you where land bridges used to connect during ice ages, e.g. Britain used to be less brexity. pic.twitter.com/f4NRo3OvlH — Dr James O'Donoghue (@physicsJ) December 13, 2019
En un escenario de aumento dramático del nivel del mar, las grandes ciudades serían las más afectadas por las inundaciones debido a su ubicación cerca de la costa.
En un escenario aún más extremo, en el que la Tierra quedara completamente desprovista de agua, casi todas las zonas costeras del planeta quedarían al descubierto a menos de 200 metros de profundidad, e incluso podríamos ver las dorsales oceánicas a 3 kilómetros por debajo del nivel actual del mar.
En su cuenta de Twitter, O'Donoghue comentó que había trabajado en esta animación por primera vez en 2008, pero ahora la ha presentado en una versión nueva y mejorada, en alta resolución y con mejoras en varios aspectos.
"Vaciar los océanos revela cadenas montañosas y cañones sumergidos", escribió O’Donoghue en su cuenta de Twitter. "También muestra dónde estaban conectados los puentes de la Tierra durante las edades de hielo. Gran Bretaña, por ejemplo, estaba menos inclinada al Brexit", comentó el científico con ironía.
Si observamos el mapa sin océanos, las islas británicas están más conectadas con el resto del continente europeo que nunca.
En el video, el característico color marrón de la tierra seca avanza rápidamente, mientras que el azul de los mares desaparece a medida que las aguas descienden más de 6.000 metros por debajo del nivel actual del mar.
Enfocándonos en Europa, podemos ver que el primer mar en desaparecer sería el Mar Adriático, seguido de las aguas que rodean Sicilia y Cerdeña.
El modelo presentado por O'Donoghue llega hasta casi los 11.000 metros de profundidad, justo en el punto más profundo del planeta: la fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico occidental.
A pesar de lo impactante e interesante que resulta el video, es importante recordar que la disminución del agua en la Tierra es un escenario lejano. Numerosos estudios advierten que el aumento del nivel del mar continúa acelerándose, especialmente después de una nueva investigación publicada en la revista Nature que revela que Groenlandia está perdiendo hielo a un ritmo siete veces más rápido que en los años 90.
En perspectiva, O'Donoghue cuenta con varias animaciones similares en su canal de YouTube, abarcando temas como Júpiter, Saturno y la velocidad de la luz en el espacio.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac