LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
AlmaLinux, una distribución que surgió con el objetivo de mantener viva una rama estable de CentOS, está avanzando más allá de ser un simple clon de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Además de ofrecer una alternativa confiable y estable a este sistema operativo corporativo, AlmaLinux está contribuyendo activamente a openQA, una herramienta de pruebas automatizadas para sistemas operativos desarrollada por SUSE.
En una reciente entrada de noticias en openSUSE, se destaca que openQA ha estado en desarrollo desde 2011 y sigue siendo muy activo. La herramienta ha ganado popularidad entre proyectos como Fedora, Debian, Kali Linux, Qubes OS, GNOME y KDE. AlmaLinux se ha unido a este grupo como un clon confiable y estable de RHEL, y su comunidad ha realizado contribuciones a openQA, demostrando cómo proyectos complementarios de código abierto pueden colaborar juntos.
La implementación de openQA en AlmaLinux abarcará todas las arquitecturas compatibles con la distribución. Sarah Julia Kriesch, responsable de openSUSE zSystems y copresidenta del grupo de trabajo de distribuciones Linux en The Mainframe Project, ha agradecido la contribución de AlmaLinux y ha afirmado que Fedora, Debian y openSUSE/SUSE ya utilizan openQA. Trabajar en conjunto y mejorar las pruebas es parte del mantenimiento colaborativo de Linux para s390x, donde s390x se refiere a IBM Z.
Una característica destacada de la contribución de AlmaLinux a openQA, según Sarah Julia Kriesch, es que ahora las pruebas están habilitadas para Red Hat KVM, lo que permite probar todas las demás distribuciones de Linux en Fedora y RHEL. Esto amplía el alcance de las pruebas y beneficia a todos. openQA es un proyecto de código abierto que se puede utilizar para pruebas automatizadas en todos los sistemas operativos.
En términos más específicos, la contribución de AlmaLinux ha proporcionado soporte para openQA en la implementación de QEMU/KVM proveniente de Red Hat, y también ha desarrollado o desarrollará un backend de openQA para la compilación de QEMU dirigida a s390x. Este enfoque en IBM Z indica un fuerte interés en el mercado corporativo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que se ha recuperado, de manera no oficial, el soporte de KVM en la arquitectura ppc64le (PowerPC), el cual fue eliminado de RHEL 9. Sin embargo, para mantener la fidelidad como clon de RHEL, este soporte no está presente en la compilación oficial de AlmaLinux, sino que se encuentra disponible a través de los paquetes del kernel y de QEMU/KVM en el repositorio de openQA.
En resumen, openQA está ganando importancia en el ecosistema Linux, y la contribución de AlmaLinux a esta herramienta de pruebas automatizadas promete mejorar la calidad de los productos desarrollados y mantenidos en el mundo Linux.

-
Artículos
- Cómo Utilizar Colores en Shell Script para Mejorar la Presentación en la Terminal
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Cómo encontrar diferencias y comparar 2 Archivos con Linux
- ¿Podrían los avances tecnológicos y de inteligencia artificial traer una nueva era de evolución?
- Es oficial: Linux Kernel 6.6 será LTS y tendrá soporte hasta diciembre de 2026
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Así se creó un clon de 'Angry Birds', usando sólo a GPT-4, DALL-E 3 y MidJourney sin teclear una línea de código
- Japón marca un hito gigante en la búsqueda de la energía de fusión
- Cómo instalar y configurar Ansible en CentOS, RedHat, AlmaLinux y Fedora
- Cómo instalar OpenMRS en Ubuntu Linux
- La fusión cromosómica casi extingue a nuestros ancestros.
- Las mejores distribuciones de Linux para principiantes
- Spareau: El Invento de un Jubilado Francés para Ahorrar Agua y Dinero
- Cómo instalar y configurar el servidor VNC en AlmaLinux, CentOS, RHEL y Fedora Linux
- Amenazas Emergentes: Vulnerabilidades en Software Open Source Ponen en Riesgo a Linux