LinuxParty
La ciudad de Cáceres, alberga una de las cuevas paleolíticas más importantes del mundo. A pesar de que la ciudad cuenta con numerosas curiosidades históricas, esta cueva destaca sobre todas las demás debido a su antigüedad y relevancia arqueológica. A continuación, se describirá la historia detrás de esta cueva y las impresiones de aquellos que la han explorado.
La cueva de Maltravieso, ubicada "casi" en el centro de la ciudad de Cáceres, es un lugar excepcionalmente importante para la arqueología y la antropología. Se cree que la cueva data de hace unos 66,000 años y que fue habitada por neandertales. Los restos de manos encontradas en la cueva se remontan a esa época, y las manifestaciones artísticas que se han encontrado allí son de una antigüedad excepcional del Paleolítico.
Carlos Callejo, padre de Alfonso Callejo, fue el descubridor de las pinturas rupestres de la cueva de Maltravieso. Callejo luchó arduamente para que estas pinturas fueran reconocidas como auténticas y de una antigüedad de unos 25 o 30 mil años. Después de mucho esfuerzo, finalmente se reconoció la autenticidad de las pinturas. Además, se descubrieron restos aún más antiguos en la cueva, que se remontan a unos 90,000 años.
Alfonso Callejo y sus hermanos acompañaron a su padre en varias ocasiones a la cueva de Maltravieso para ayudarlo en sus investigaciones. Hoy en día, Alfonso Callejo es una de las personas más conocedoras de la historia y los detalles de la cueva. Con él, se puede explorar una reproducción de la cueva en el centro de interpretación de Maltravieso.
La reproducción es solo un pequeño espacio de la cueva, diseñado más bien para que los niños puedan entender la configuración de la cueva y observar las pinturas en negativo de las manos. Alfonso explica que el procedimiento para crear estas impresiones era poner la mano en la pared y soplar el pigmento en la mano para crear una impresión en negativo. Aunque se han propuesto algunas teorías sobre el significado de estas impresiones, no hay un acuerdo generalizado sobre su significado.
En conclusión, la cueva de Maltravieso es una de las joyas arqueológicas de España y una de las cuevas paleolíticas más importantes del mundo. La lucha del descubridor Carlos Callejo y su equipo para demostrar la autenticidad de las pinturas y la antigüedad de los restos es una historia fascinante. La posibilidad de explorar una reproducción de la cueva en su centro de Interpretación es algo que nadie que visite Cáceres se debe perder.
Sobre la cueva de Maltravieso
La Cueva de Maltravieso es uno de los tesoros arqueológicos de la ciudad de Cáceres, en España. Se trata de una cueva paleolítica que se encuentra en plena urbe, lo que la convierte en un lugar único en el mundo.
La cueva es conocida por albergar algunas de las pinturas rupestres más antiguas de Europa, que datan de hace unos 25.000 años. Los investigadores que han estudiado la cueva han descubierto también restos de huesos de animales y herramientas de piedra, lo que indica que la cueva fue habitada por seres humanos en la época del Paleolítico.
Una investigación internacional fija en 66.700 años la fecha de una de las manos de la cueva, lo que certifica su origen neandertal
La Cueva de Maltravieso debe gran parte de su fama al arqueólogo Carlos Callejo, que la descubrió en 1951. Callejo se dedicó a estudiar la cueva y sus pinturas durante décadas, luchando por conseguir que se reconociera la autenticidad de las pinturas y su antigüedad. Finalmente, sus esfuerzos dieron sus frutos y se demostró que las pinturas eran auténticas y tenían una antigüedad de al menos 25.000 años.
Entre las pinturas rupestres de la Cueva de Maltravieso destaca especialmente la figura de una mano en negativo, que se cree que fue realizada por los neandertales. Este tipo de pinturas se realizaban colocando la mano sobre la pared de la cueva y soplando pigmento sobre ella, de manera que quedaba una marca en negativo. Además de las manos, en la cueva se pueden encontrar otras representaciones de animales y figuras geométricas.
La cueva es visitable gracias a la existencia de una reproducción que se encuentra en el Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso. Aunque la reproducción no es exactamente igual a la cueva original, permite a los visitantes hacerse una idea de cómo eran las pinturas rupestres y la vida en el Paleolítico.
La Cueva de Maltravieso es, sin duda, uno de los lugares más fascinantes de Cáceres y de todo el territorio español. Su valor histórico y arqueológico es incalculable, y su ubicación en el corazón de la ciudad la convierte en una visita imprescindible para todos aquellos interesados en la historia y la cultura.

-
Google
- "No obligues a Google a vender Chrome"
- OpenAI compraría Chrome de Google, testifica un ejecutivo en el juicio
- Google afirma que Gemma 3 alcanza el 98% de la precisión de DeepSeek usando solo una GPU
- Amazon, Google y Meta apoyan triplicar la energía nuclear para 2050
- Google eliminará la autenticación por SMS en Gmail e implementará códigos QR
- Google está desarrollando una IA que puede reemplazar a Chrome para ayudarte a comprar cosas y hacer investigaciones
- Google defiende un producto de búsqueda "mejor" mientras concluye el juicio antimonopolio
- Para ayudar a la interoperabilidad de Rust/C++, Google dona a Rust Foundation 1 millón de dólares
- La nueva 'protección IP' de Google Chrome ocultará las direcciones IP de los usuarios
- Firefox 118 ya está disponible para descargar con traducción integrada para sitios web
- Google comprará la energía a LevelTen Energy con su innovador enfoque para adquisición de energía limpia: LEAP™
- Google dice que es la herramienta de búsqueda preferida a sus rivales
- Ajustar Chrome para menor consumo de RAM y Batería.
- Google anuncia ChatGPT Rival Bard
- Google anuncia Flutter 3, ahora con soporte para macOS y Linux Desktop