LinuxParty
Es lo único que se me ha ocurrido para definirnos, casi todos tenemos cuenta en Facebook, Twitter, Outlook (el hotmail de toda la vida) o Google (ya sea por gmail, google+, youtube, gmaps, …), pero ¿cuántos de nosotros hemos leído los términos de uso? en La noche temática le han puesto un precio a nuestros datos: 500 pavos al año, que no es despreciable. Pero además están Amazon, Dropbox, Pinterest, Instagram, Linkedin, Apple id, Tumblr, Paypal, Spotify, Whatsapp, Line, … que por cierto, hablando de whatsapp, quizá os interese leer este post y este otro.
Desde las cookies hasta la información que publicamos (desde hoy por cierto anunciamos las cookies en Lignux), es usado por compañías de las que nunca se oye hablar, que dicen tener unos 1.500 datos sobre el ciudadano estadounidense medio: si es diestro o zurdo, qué clase de perro tiene, en qué perfil psicológico encaja…, y todo eso se puede utilizar en las decisiones que las compañías toman. Por lo que somos ganado para ellos, Game Station, incluyó en sus condiciones de privacidad que se apoderaba del alma del usuario que aceptara dichos términos de por vida. Es un ejemplo del poco caso que le hacemos y de la repercusión real que tiene.

-
Comunidad
- La URSS sigue viva... en la red
- Facebook ya habla español
- Esteban González Pons promete apoyar al software libre
- Sobre la falta de informáticos en Asturias
- Usuario inculpado de un delito por utilizar un nombre falso en MySpace
- Los autónomos y 'freelance' se unen para no trabajar en soledad
- Fresqui ya supera el tráfico de Menéame.
- ForoTrabajo, a la Venta. 2.000 €
- La Eurocámara pide un «debate abierto» para aclarar el estatuto de los blogs.
- Los blogs influyen en sus lectores, pero… ¿sus lectores son influyentes?
- openDesktop.org: una tienda de aplicaciones libres
- Evolución de Linux y Windows en los últimos años