LinuxParty
"¿Necesitamos redes sociales públicas para escapar de Silicon Valley?", pregunta un artículo de opinión en El País. Argumenta que es necesario porque las plataformas de redes sociales "se han consolidado como cuasi-monopolios, con un modelo de negocio que consiste en violar nuestra privacidad en busca de datos para vender anuncios...". Entre las propuestas y alternativas a estas plataformas, se ha mencionado con frecuencia la idea de las redes sociales públicas. Imaginemos, por ejemplo, un Twitter para la Unión Europea o un Facebook gestionado por medios como la BBC.
En febrero, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, abogó por "el desarrollo de nuestros propios navegadores, redes sociales europeas públicas y privadas, y servicios de mensajería que utilicen protocolos transparentes". El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero —quien gobernó de 2004 a 2011—, y el bloque de ultra izquierdista Sumar en el Parlamento español también lo propusieron. Y, en 2021, el exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, hizo una sugerencia similar.
A primera vista, puede parecer una buena idea: una plataforma pública no requeriría algoritmos —diseñados para estimular la adicción y la confrontación— ni tendría que recopilar información privada para vender anuncios. Una plataforma de este tipo podría incluso facilitar el diálogo público, como señala James Muldoon, profesor de la Essex Business School y autor de «Socialismo de Plataforma: Cómo Recuperar nuestro Futuro Digital de las Grandes Tecnológicas» (2022). Esta podría ser una alternativa que contribuiría al pluralismo de plataformas y garantizaría que no dependiéramos de un puñado de multimillonarios.
A primera vista, puede parecer una buena idea: una plataforma pública no requeriría algoritmos —diseñados para estimular la adicción y la confrontación— ni tendría que recopilar información privada para vender anuncios. Una plataforma de este tipo podría incluso facilitar el diálogo público, como señala James Muldoon, profesor de la Essex Business School y autor de «Socialismo de Plataforma: Cómo Recuperar nuestro Futuro Digital de las Grandes Tecnológicas» (2022). Esta podría ser una alternativa que contribuiría al pluralismo de plataformas y garantizaría que no dependiéramos de un puñado de multimillonarios.
Esto es especialmente importante en un momento en el que somos cada vez más conscientes de que la tecnología no es neutral y de que las plataformas privadas responden a intereses tanto económicos como políticos.
Hay otras posibilidades. Más adelante, escriben que «tiene mucho más sentido que el Estado invierta o colabore con redes sociales descentralizadas basadas en software libre e interoperable» que «permiten la portabilidad de la información y el contenido». Incluso hablaron con Cory Doctorow, quien, según afirman, «propone que el Estado coopere con los sistemas de software, desarrolladores o servidores de las plataformas de código abierto existentes, como la red estadounidense Bluesky o la empresa alemana Mastodon». (Doctorow añade que recuperar la independencia digital «es increíblemente importante, increíblemente difícil y extremadamente urgente».
El artículo también reconoce la opción de «iniciativas legislativas —como leyes antimonopolio o incluso regulaciones más estrictas que las impuestas en Europa— que limiten o impidan el capitalismo de vigilancia». (Aunque también incluyen cifras que muestran que los gigantes tecnológicos estadounidenses cuentan con uno de los grupos de presión más grandes de la UE, siendo Meta el que más gasta...)
El artículo también reconoce la opción de «iniciativas legislativas —como leyes antimonopolio o incluso regulaciones más estrictas que las impuestas en Europa— que limiten o impidan el capitalismo de vigilancia». (Aunque también incluyen cifras que muestran que los gigantes tecnológicos estadounidenses cuentan con uno de los grupos de presión más grandes de la UE, siendo Meta el que más gasta...)

-
RedHat
- Red Hat supera a HP o Google como mejor vendedor tecnológico
- Guía de Instalación: Escritorio CentOS 5.1.
- Red Hat es valorado como uno de los mejores proovedores de servicio
- Configuración del servidor de correo Exim, MySQL, cyrus-imapd y Horde Webmail de
- Zimbra Collaboration Suite para la edición de código abierto en CentOS
- Red Hat desarrolla la virtualización sobre código abierto para posicionarse como
- RedHat mas eficiente que Suse Linux y Windows Server
- Red Hat entre las grandes apuestas tecnológicas.
- Gestión de OpenVZ Vtonf con el panel de control en CentOS 5.2
- RedHat superó a Sun en Capitalización.
- Gestión de OpenVZ HyperVM En CentOS 5.2
- Red Hat revela detalles sobre el ataque a los servidores de Fedora