LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
A todos nos han contado la historia de la Biblioteca de Alejandría,
que fue arrasada (quizás hasta en varias ocasiones y de formas
distintas), a lo largo de los muchos años de vida que tuvo, hasta
finalmente desaparecer. Nosotros que hacemos vida en Internet, si nos
preguntasen qué es lo más parecido a la Biblioteca de Alejandría
existente hoy día, seguramente contestaríamos que Wikipedia. La Biblioteca de Alejandría tenía un fallo enorme: su contenido estaba en un único lugar.
Si hubiera habido una copia de la biblioteca en otro lugar del mundo,
la destrucción de la copia de Alejandría habría quedado como una mera
anécdota histórica, en vez de como lo que fue, una verdadera catástrofe
para la humanidad.
La revolución de la informática ha traido consigo el acceso a gran velocidad a ingentes cantidades de información, novedad convertida en rutina que aun estamos tratando de asimilar. Pero esta fiebre por la información ha venido acompañada de una falsa sensación de seguridad de nuestros datos frente a catástrofes. Nunca antes había sido tan fácil crear, copiar y destruir información. Sin embargo nos mostramos muy tranquilos frente a ello. ¿Quién no ha perdido alguna foto o documento, incluso teniendo una copia de seguridad, por haber fallado esta? No solo nos enfrentamos a la pérdida de datos valiosos por errores de hardware, sino también por el uso de formato no abiertos o por la propia obsolescencia digital.
Aquí continúa la historia.

La revolución de la informática ha traido consigo el acceso a gran velocidad a ingentes cantidades de información, novedad convertida en rutina que aun estamos tratando de asimilar. Pero esta fiebre por la información ha venido acompañada de una falsa sensación de seguridad de nuestros datos frente a catástrofes. Nunca antes había sido tan fácil crear, copiar y destruir información. Sin embargo nos mostramos muy tranquilos frente a ello. ¿Quién no ha perdido alguna foto o documento, incluso teniendo una copia de seguridad, por haber fallado esta? No solo nos enfrentamos a la pérdida de datos valiosos por errores de hardware, sino también por el uso de formato no abiertos o por la propia obsolescencia digital.
Aquí continúa la historia.

-
Inteligencia Artifical
- Nvidia descarta la amenaza de la inteligencia artificial china y afirma que DeepSeek aún necesita sus chips
- DeepSeek sacude a Wall Street con sus afirmaciones de avances en inteligencia artificial más económicos
- Un futurista predice “superpoderes digitales” impulsados por IA para 2030
- El bot de OpenAI destruye el sitio web de una empresa de siete personas "como un ataque DDoS"
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- Cómo Red Hat adopta la IA para facilitar la vida a los administradores de sistemas
- Los investigadores afirman que la herramienta de inteligencia artificial utilizada en los hospitales inventa cosas que nadie había dicho nunca
- Por fin tenemos una definición “oficial” de IA de código abierto
- Los 'carritos del futuro' para supermercados llegarán a España en 2025
- "La IA no robará muchos empleos después de todo"
- Las 17 Mejores Alternativas a ChatGPT para Diferentes Necesidades
- El CEO de Replika dice que está bien que nos casemos con chatbots de inteligencia artificial
- Una nueva investigación revela que la IA carece de aprendizaje independiente y no representa una amenaza existencial
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- GPT-4 ha pasado la prueba de Turing, afirman los expertos investigadores