LinuxParty
Si
algo ha caracterizado a Internet desde su nacimiento es su constante
evolución. Primero en forma de red militar, después en forma de red
civil de acceso a contenidos y ahora en su versión 2.0 caracterizada por
la implicación de los usuarios en la creación de esos contenidos.

En efecto, frente a la originaria versión 1.0, donde los contenidos eran generados por el propio prestador del servicio, en el modelo de Web 2.0 los contenidos son producidos también por los propios usuarios, quienes aportan un valor añadido, pasando de ser meros usuarios a autores. De ese escenario de Web 2.0 en el que nos movemos en la actualidad, los blogs son el mejor ejemplo. Tal es así que, según el medidor “BlogPulse”, el 2.010 terminó con cerca de 152 millones de blogs. Pero ¿cumplen todos esos blogs con la legislación vigente?
Veamos, a la hora de analizar la adecuación de un blog a Derecho, muchos son los factores en juego y muchas son las ópticas desde las que dicho análisis puede ser realizado. No obstante, con el paso del tiempo hemos detectado que la mayor parte de las controversias y dudas vinculadas a la legalidad de los blogs tiene estrecha relación con los propios contenidos del blog, esto es, si los textos e imágenes que el bloguero comparte en su blog vulneran los derechos de algún tercero.
Continúa aquí... La Información.

-
Comunidad
- La URSS sigue viva... en la red
- Facebook ya habla español
- Esteban González Pons promete apoyar al software libre
- Sobre la falta de informáticos en Asturias
- Usuario inculpado de un delito por utilizar un nombre falso en MySpace
- Los autónomos y 'freelance' se unen para no trabajar en soledad
- Fresqui ya supera el tráfico de Menéame.
- ForoTrabajo, a la Venta. 2.000 €
- La Eurocámara pide un «debate abierto» para aclarar el estatuto de los blogs.
- Los blogs influyen en sus lectores, pero… ¿sus lectores son influyentes?
- openDesktop.org: una tienda de aplicaciones libres
- Evolución de Linux y Windows en los últimos años