LinuxParty
Lo llaman SuperGPS y, aunque el nombre pueda sonar ampuloso o incluso algo prepotente, las prestaciones que promete lo sitúan desde luego unos cuantos peldaños por encima del GPS convencional u otros sistemas de navegación global que estamos habituados a usar. Pues su margen de precisión es de solo 10 centímetros, lo que le da una ventaja considerable con respecto, por ejemplo, al GPS que se emplea en los teléfonos. El foco lo centra en los entornos edificados y por lo pronto ha logrado ya un prototipo con una precisión más que respetable, de 10 centímetros. El proyecto en sí arrancó hace unos cuantos años, pero en noviembre se detallaron en Nature resultados interesantes.
Sus desarrolladores recuerdan que los sistemas globales de navegación por satélite que solemos emplear, como el GPS de EEUU o Galileo de la UE, presentan «limitaciones y vulnerabilidades». «Sus señales de radio son débiles cuando se reciben en la Tierra y ya no es posible un posicionamiento preciso si los edificios reflejan o bloquean las señales», detallan. SuperGPS quiere desarrollar un sistema de posicionamiento alternativo, robusto y preciso, que aproveche la red de telecomunicaciones móviles en vez de los satélites. Uno, esencial, es conectar la red móvil a un reloj atómico para que pueda transmitir mensajes de posicionamiento bien sincronizados.
Otra de sus claves es que emplea señales de radio con un ancho de banda mayor que el que se usa habitualmente, un recurso que aprovecha para lograr mayor precisión. El sistema emplea además una pequeña fracción para evitar altos costes. Sistemas como el GPS, Galileo o el chino Beidou ofrecen ya niveles de precisión respetables, pero las señales de las que depende un GNSS pueden acabar bloqueadas por las construcciones y eso, recalca Tiberius, se traduce en errores importantes. Con su sistema pretenden ofrecer una opción precisa, que usa las redes de telecomunicaciones que ya existen y es compatible con el 4G y 5G.
«La infraestructura móvil que ahora proporciona solo servicios de conectividad puede actualizarse en el futuro para proporcionar un servicio crucial adicional», subrayan los responsables del sistema en declaraciones a IEEE Spectrum. A los investigadores holandeses no les pasa inadvertido el potencial de un sistema de posicionamiento mejorado y preciso. «Además, los ciudadanos y nuestras autoridades dependen realmente del GPS para muchas aplicaciones basadas en la ubicación y los dispositivos de navegación», remarca el experto holandés.

-
LinuxBiz
- 7 distribuciones de Linux que deberías evitar hasta que domines la línea de comandos
- Se lanzó Red Hat Enterprise Linux 9.5 con la función de sistema Sudo y Podman 5.0
- AlmaLinux OS 9.5 ya está disponible como alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux 9.5
- Cómo la comunidad de AlmaLinux apoyó la compatibilidad binaria de RHEL
- Instalar un ERP y CRM para tu Pyme, paso a paso
- Cómo enviar/notificar mensajes a iOS y Android desde la consola de Linux
- Zeit: una herramienta GUI para programar trabajos Cron y At en Linux
- Se piden más trabajos con talento open source: un nuevo informe de la Fundación Linux muestra que faltan talentos por cubrir
- Corea del Sur apuesta por el Software Libre y migrará de Windows a Linux
- Las 15 mejores herramientas de recuperación de datos de Linux: la elección de los profesionales
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Más poder en tu terminal con Tmux
- Generar y entregar informes de actividad del sistema usando los conjuntos de herramientas de Linux
- Las 10 mejores distribuciones Linux para el servidor para 2019
- Cómo desarrollar su propia distribución de Linux personalizada desde cero