LinuxParty
Si eres nuevo en Linux, omite estas distribuciones hasta que tengas suficiente experiencia.
En las décadas transcurridas desde que empecé a usar Linux, he probado prácticamente todas las distribuciones jamás creadas, algunas fáciles de usar y otras no. En algunos casos, estaba decidido a usarlas solo por el simple hecho de haber instalado y usado uno de los sistemas operativos más desafiantes del planeta. En otras ocasiones, simplemente necesitaba algo que funcionara desde el primer momento.
Si eres nuevo en Linux, probablemente hayas visto listas de distribuciones que deberías probar primero, como Ubuntu, Linux Mint, Elementary OS y otras. Sin embargo, lo que quizás no hayas leído es una lista de distribuciones que deberías evitar hasta que domines la línea de comandos y no tengas miedo de hacer muchas cosas manualmente.
¿Pero cuáles son esas distribuciones? ¡Miren la lista!
1. Linux From Scratch (Linux desde cero)
Linux From Scratch (LFS) es la versión más compleja de Linux que encontrarás, ya que no es una distribución propiamente dicha. LFS es un conjunto de instrucciones para crear tu propia distribución desde cero. Suena difícil, ¿verdad? Lo es. Una de las razones de la existencia de LFS (además de crear distribuciones de Linux geniales) es ayudar a la gente a aprender tres conceptos importantes y profundos:
- Compilando el kernel
- Instalación del software del sistema base
- Configuración e instalación de controladores de hardware
Cuando comprendas bien estos tres conceptos, no tendrás límites en cuanto a lo que puedes hacer en Linux. Además, al terminar con LFS, tendrás una distribución de Linux personalizada que podrás usar tú mismo o distribuir al mundo.
2. Gentoo
Gentoo Linux es la distribución de Linux más desafiante de todas. La razón por la que Gentoo es tan desafiante es que hay que compilarlo todo desde el código fuente, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones. Si alguna vez has compilado una aplicación desde el código fuente, sabes lo complicadas que pueden ser las espirales de dependencias. Intentas compilar la aplicación X, solo para descubrir que depende de la aplicación Y, pero la aplicación Y depende de la aplicación Z, y así sucesivamente. He pasado horas intentando resolver problemas de dependencias, y no es divertido. Imagina hacer eso para cada aplicación de un sistema.
Hasta que sientas que dominas los fundamentos de Linux, ni siquiera pienses en Gentoo.
3. Arch Linux
Arch Linux se lleva la palma porque el proceso de instalación no es tan intuitivo como el de otras distribuciones. A diferencia de algunas bifurcaciones de Arch (como Manjaro), no hay un instalador de SO con interfaz gráfica, lo que significa que todo se gestiona desde la línea de comandos. Esto no significa que la instalación sea imposible para los principiantes. Los desarrolladores han simplificado un poco el proceso gracias al comando archinstall. En lugar de tener que crear primero un archivo de instalación, se puede ejecutar el comando y responder a las preguntas.
4. Slackware
Slackware es una de las distribuciones de Linux más antiguas del mercado. Si bien es uno de los sistemas operativos más estables del mundo, carece de las herramientas intuitivas y actualizaciones automáticas habituales. Además, utiliza el gestor de paquetes slackpkg, que requiere la limpieza de paquetes antiguos antes de instalar los nuevos. Sin embargo, el mayor reto de Slackware es que no ofrece resolución automatizada de dependencias (similar a Gentoo). Esto puede causar problemas a los nuevos usuarios acostumbrados a usar la App Store para instalar aplicaciones.
El uso de Slackware implica leer muchas páginas de manual (y otra documentación) sobre cosas que otras distribuciones hacen automáticamente.
5. NixOS
Si no te importa configurar cada aspecto de tu sistema, NixOS es una buena opción. Además, NixOS utiliza un gestor de paquetes único que requiere que pienses en cómo quieres que se comporte cada parte de tu sistema (como la interfaz de usuario, la red y la seguridad). Otro aspecto desafiante de NixOS es la instalación de software no libre. Afortunadamente, NixOS ha creado el sitio search.nixos.org que te permite buscar una aplicación y ver las instrucciones de instalación. Sin embargo, para estas aplicaciones no libres, debes configurar nixpkgs.config.allowUnfree = true en /etc/nixos/configuration.nix.
Con un poco de esfuerzo puedes conseguir que NixOS funcione, pero no será un paseo por el parque.
6. Void Linux
Void Linux no se basa en otra distribución, ya que se creó desde cero. Como muchas de las distribuciones de esta lista, Void utiliza un gestor de paquetes único (xbps), similar al pacman de Arch. Para instalar una aplicación, se usa algo como sudo xbps-install -S git. Una característica interesante de xbps es que también permite instalar desde el código fuente. Para ello, se clona un repositorio (o se descarga el código fuente) y luego se compila/instala el paquete con los siguientes comandos:
./xbps-src pkg PAQUETE
sudo ./xbps-src install PAQUETE
Donde PAQUETE es el nombre del paquete a instalar. Void Linux es compatible con Flatpak, por lo que ofrece cierta facilidad de uso (aunque sin una interfaz gráfica práctica).
Otro problema con Void Linux es que no usa systemd como administrador de sistemas/servicios. Para algunos, esto es una ventaja, pero quienes se inician en Linux descubrirán que gran parte de la información en la web trata sobre systemd. Encontrar documentación sobre OpenRC no es tan sencillo (ni tampoco es fácil usar el sistema de inicio).

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta