LinuxParty
En los foros de linux party un lector nos dejó este interesante artículo...
PostgreSQL es, indicutiblemente, la más popular de las bases de datos SQL de código abierto disponibles para Linux. Aunque en este momento la presencia de MySQL como plataforma de desarrollo Web es abrumadora, PostgreSQL resulta la alternativa más obvia para quienes deseen librarse completamente de las licencias comerciales del software propietario, y optar por una solución 100% libre y gratuita.
Destinatarios
Colegios y Universidades: Administración de alumnos, carreras, cátedras, calificaciones, horarios, etc.
Pymes: Administración de recursos, sueldos y jornales, empleados, gestión contable, etc.
Estudiantes: Aprendizaje.
Comercio: Gestión comercial, sueldos y jornales, control de stock, facturación, ventas, etc.
Estado: Administración de recursos, contabilidad, sueldos y jornales, administración de personal, etc.
Bibliotecas: Administración de recursos, catálogos, indices, prestamos y devoluciones, etc.
PostgreSQL es, indicutiblemente, la más popular de las bases de datos SQL de código abierto disponibles para Linux. Aunque en este momento la presencia de MySQL como plataforma de desarrollo Web es abrumadora, PostgreSQL resulta la alternativa más obvia para quienes deseen librarse completamente de las licencias comerciales del software propietario, y optar por una solución 100% libre y gratuita.
Destinatarios
Colegios y Universidades: Administración de alumnos, carreras, cátedras, calificaciones, horarios, etc.
Pymes: Administración de recursos, sueldos y jornales, empleados, gestión contable, etc.
Estudiantes: Aprendizaje.
Comercio: Gestión comercial, sueldos y jornales, control de stock, facturación, ventas, etc.
Estado: Administración de recursos, contabilidad, sueldos y jornales, administración de personal, etc.
Bibliotecas: Administración de recursos, catálogos, indices, prestamos y devoluciones, etc.
Leer más: PostgreSQL: Instalacion y configuracion Escribir un comentario

Todavía está bastante verde porque de hecho lleva días desarrollándose, por lo que detecta pocas aplicaciones y no sería raro que fallara. El código fuente está disponible para compilarlo por ti mismo, pero si quieres saber cómo instalarlo en Ubuntu de una manera más sencilla, dale al Leer más para descubrir los comandos.
Después de ver la lucha de mercado de valores durante el año pasado, los expertos financieros de Wall Street y el mundo académico están poniendo más esfuerzo en llevar el modelo de comportamiento en sus complejos cálculos financieros. "Los modelos de riesgo han demostrado ser miopes, dicen, porque eran demasiado ingenuo. Se centraron principalmente en las cifras como la rentabilidad esperada y el riesgo de incumplimiento de los instrumentos financieros. Lo que no tuvo suficientemente en cuenta era la conducta humana, específicamente el potencial de un pánico generalizado ". Los analistas están buscando en la investigación de otros campos para completar las matemáticas de la evaluación de riesgos.
Cuatro años recogiendo ADN en muestras de sangre e hisopos de las mejillas de cientos de grupos de indígenas.
El objetivo: volver sobre la antigua historia de las migraciones humanas desde que nuestra especie se originó en África hace unos 200.000 años.
El trabajo hay que agradecérselo a Spencer Wells y sus colegas de la National Geographic y el Proyecto Genográfico de IBM.
"Investigador Judy Wall está experimentando con bacterias que pueden
limpiar la radiactividad de las zonas que hacen que el tóxico de
metales pesados convertirlas en no tóxicas o en versiones inerte. La tecnología
no deja de tener sus defectos (las bacterias no pueden existir en un
ambiente aún oxigenado), pero tiene el potencial para limpiar algunos
de los lugares más peligrosos del mundo. Desde el artículo: "Wall comenta sobre el
estudio de las bacterias, que son bio-corrosivas y pueden cambiar la
solubilidad de los metales pesados. Pueden tomar el uranio y
convertirlo en uraninita, un casi sustancia insoluble."
La Televisión debe estar que trina, por que mientras que ellos pierden publicidad, los negocios se adaptan a las nuevas eras, y esto pasa por internet... y a ti como a mi, como nos gusta internet, pues nos tachan de malos malísimos, por no ver la basura que publica la tele, pues bien un post publicado en tdblog revela: "
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) publicó en julio los resultados de su estudio sobre comercio electrónico en España para el primer trimestre del año. El informe está disponible en el sitio web de la CMT.
Las cifras arrojan un volumen de negocio de 1,239.2 millones de euros, un 3.9% más que en el mismo periodo de 2008.
Las primeras conclusiones que se extraen son bastante obvias. Aunque el volumen en términos absolutos es respetable, aún se trata de un porcentaje mínimo de las transacciones comerciales que se realizan en nuestro país (como referencia, por ejemplo, Telefónica facturó en España en ese mismo periodo 4 veces más). Por otra parte, parece que la recesión se ha cebado también en el mercado on-line, pues el crecimiento interanual en el mismo periodo fue nada más y nada menos que del 52.5%. Las cifras de crecimiento están muy lejos de lo que podría esperarse de un sector relativamente joven y revolucionario.
"Microsoft
ya tiene sus propias licencias de código abierto (aprobadas por la OSI), su
propio sitio de alojamiento de proyectos de código abierto y ahora está
añadiendo su propia fundación sin fines de lucro de código abierto. Así es, la empresa que sigue golpeando las patentes contra el
tambor de código abierto ya tiene su propio 501 (c)(6) Fundación de
código abierto. Oficialmente llamado la Fundación CodePlex, es un
esfuerzo por separado desde el sitio CodePlex y está destinado a ayudar
a conseguir los desarrolladores comerciales que participan en la fuente
abierta.
La Administración Kirchner de la mano de alguno de sus senadores “de confianza”, no conforme con dejar a sus habitantes sin acceso a la tecnología por medio de un impuestazo
que aumenta los precios de los productos de IT, da un paso mas en
contra de los que aún pudieran disponer de algo de tecnología,
imponiéndoles una dura mordaza intentando silenciar sus voces en la red, al mas burdo estilo chino de cyber-censura.
Ya hace tiempo que en Linux Party venimos siguiendo está aplicación Web (que no sistema operativo, que no os confunda el OS como a Dinio "la noche me confunde"), que emula un escritorio en tu navegador web. Lo veo especialmente interesante en entornos corporativos, en sitios donde los usuarios pueden tener cierta movilidad (funcionarios o empleados), en vez de mover "el ordenador", basta con logarse en el servidor donde esté eyeOS, y tendrá otra vez su escritorio... con todos sus archivos... sin complejas herramientas de sincronización ni nada parecido.
Extraído de la página Web: "Como algunos de vosotros ya sabéis, hemos estado pensando en eyeos 2.0 durante más de un año. Desde los primeros días de eyeos 1.0, todos sabíamos que eyeos 2.0 no sería sólo una simple evolución de eyeos 1.x con un nuevo tema. Queríamos un 2.0 totalmente nuevo, pensado desde cero. Una nueva metáfora de escritorio, aplicaciones de base nuevas, y especialmente una nueva forma de trabajar. Y después de algunas semanas de duro trabajo, estamos a punto para presentar los planes de eyeos 2.0."
Extraído de la página Web: "Como algunos de vosotros ya sabéis, hemos estado pensando en eyeos 2.0 durante más de un año. Desde los primeros días de eyeos 1.0, todos sabíamos que eyeos 2.0 no sería sólo una simple evolución de eyeos 1.x con un nuevo tema. Queríamos un 2.0 totalmente nuevo, pensado desde cero. Una nueva metáfora de escritorio, aplicaciones de base nuevas, y especialmente una nueva forma de trabajar. Y después de algunas semanas de duro trabajo, estamos a punto para presentar los planes de eyeos 2.0."

-
Hardware
- El mecano 'Dam Busters', de 1935, computadora restaurada.
- Material Biodegradable guardarán tus Datos.
- Mosca robótica que vuela
- El Polvo que amenaza a los Robots.
- Capturan en vídeo el movimiento de un sólo electrón
- Creando entornos Multicluserters usando GPFS.
- Los pitidos del arranque, entiendes a tu PC?
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos