LinuxParty
Hace tan solo unos días que fue anunciada la nueva versión 0.3.2 de Avant Window Navigator, uno de los docks más populares en los
escritorios GNU/Linux.
En esta última edición no sólo se han corregido muchos errores, sino
que también se ha mejorado el comportamiento y la estabilidad de la
barra. AWN actualmente es una completísima barra de lanzadores con soporte para applets propios y extensiones de terceros, que mejoran la integración de otras aplicaciones y añaden nuevas funcionalidades al dock.

Leer más: Avant Window Navigator, un poderoso y hermoso dock para GNU/Linux (Screencast) + Escribir un comentario
a lo anunciaron hace tiempo, hace más de año y medio que el proyecto Moonlight tenía por objetivo lanzar una versión en código abierto para interpretar apliaciones y animaciones hechas en Silverlight y hace apenas pocos días que se produjo el lanzamiento de la versión 1.0 definitiva.
El EE Times
informó a principios de esta semana que los portátiles Dell E4200 y
E4300 ejecutarán Linux y Windows en la misma máquina. ¿Y donde está la
noticia?. Pues que en realidad el equipo funcionará con dos chips, dos
microprocesadores.
Una nueva tecnología desarrollada por científicos de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Massachusetts aumentará drásticamente la capacidad de los dispositivos de almacenamiento de datos.
Air ya introdujo el fondo de pantalla para KDE 4.2, pero eso es sólo el principio de algo más grande. Air se supone que es diferente a lo que es oxígeno, algo que intenta hacer un llamamiento a una base de usuarios en busca de una cosa más "sexy" que la experiencia de oxígeno (sí sé que están ahí fuera:)), pero todavía tienen una capacidad de fusión muy bien conocemos ahora.
Según podemos leer en osnews
la versión de Google Chrome para el pingüino utilizará GTK+. Ben
Goodger (Líder del Desarrollo de la interfaz de Chrome) explica en un correo el motivo de no usar Qt: Generalmente,
evitamos el uso de Toolkits multiplataformas, mientras éstos ofrecen lo
que superficialmente parece ser un camino rápido para un visual nativo
en varias plataformas, pero que una vez yendo más a fondo se vuelve más
problemático. También comenta...
Bespin es el nuevo proyecto que sale de los Mozilla Labs, un editor de código online.
Es decir, un editor que nos permite editar código para la web desde la
web. El objetivo es crear un proyecto abierto y extensible, que permita
ser modificado por los usuarios y adaptarlo a su manera de trabajar.
Aunque HP ha sido la más lenta en dar soporte a GNU/Linux en el ámbito
doméstico, la compañía lleva mucho tiempo dando soporte a este sistema
en servidores, HP soporta actualmente a RHEL (Red Hat Enterprise
Linux), Novell (SUSE Linux Enterprise Server), Oracle Enterprise Linux,
e incluso apoya a la comunidad Debian ofreciendo soporte para sus
servidores. Ahora HP está a punto de añadir Ubuntu a su linea de
servidores ProLiant.
Quake Live será la versión online que id Software está preparando de su conocido juego Quake III. Será una versión multijugador que podrá ser usado por todo el mundo, aún en fase beta, a partir de hoy, martes 24 de febrero a través desde tu navegador.