LinuxParty
Una de las claves para 'invadir' la Luna ya está resuelta. Científicos norteamericanos han desarrollado un proceso tecnológico con el que obtener oxígeno en nuestro satélite.
Este descubrimiento permitirá entre otras cosas la plantación de comida, la creación de agua o la quema de combustible. Todos ellos factores fundamentales para la instalación de infraestructuras permanentes en el pequeño planeta.
Lo que se preveía y se rumoreaba ha acabado siendo cierto: Tras dormir un buen rato sobre la fria losa de la realidad Nokia ha decidido escuchar a los desarrolladores, que están diciendo que "developing for Nokia platforms sucks". Y en ese artículo enlazado se esclarece la solución que Nokia propone a sus desarrolladores: usar Qt. Si, la misma Qt que usa KDE.
Esto implica que, a largo plazo, Symbian podría empezar a tener los días contados. Nokia liga así su plataforma de software a Qt y se desliga de la batalla perdida de los sistemas operativos. Puesto que Qt permite desarrollar aplicaciones multiplataforma con facilidad, los desarrolladores deberían (en teoría, ya saben como son estas cosas en la práctica) poder diseñar aplicaciones que puedan funcionar tanto en Maemo (lo que quiere decir Linux) como en Windows CE o incluso iPhone. O, al menos, debería ser posible hacerlas funcionar optimamente en cada plataforma con relativamente poco trabajo.
Google ha publicado recientemente la versión de Android SDK 1.6. Este tutorial te enseñará cómo instalarlo en Linux
1) Instalación de Java
Android SDK está hecho con Java. Por lo tanto, hay que instalar Sun Java antes de intentar instalar Android.
2) Descargar SDK de Android. La versión actual (1,6 R1) está disponible como un archivo tar.gz de Google. Mira este link. Se le pedirá permiso para aceptar android y si la acepta, va a ser redirigido a otro vínculo que le permitirá descargar el SDK. (Es en torno a 222MB)
3) Descomprimir el archivo tar.gz.
descomprimido en la carpeta de inicio con el siguiente comando
$ tar -xvfz android-sdk-linux_x86-1.6_r1.tgz
Con la ayuda del software Wine, la mayoría de las aplicaciones de Windows también se pueden ejecutar en Linux. A diferencia de las soluciones de virtualización, como VirtualBox, Wine traduce las llamadas al sistema y bibliotecas (librerías que dicen algunos) al idioma de su homólogo Linux. Esto permite que las aplicaciones de Windows, no sólo se ejecuten en un entorno Linux, además pueden hacerlo algo más rápido.
Alexandre Julliard, ha lanzado la versión 1.1.30 de Wine. Las nuevas características principales incluyen:
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac