LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Aquí tenéis el enlace al artículo, Zapatero negocia acuerdos para digitalizar el sistema educativo:
"El Gobierno negocia a toda marcha un plan de digitalización del
sistema educativo con los fabricantes de procesadores -entre ellos
Intel-, editores de libros y compañías telefónicas". Y me pregunto,
¿con quién lo está negociando? Y estos políticos piensan que todo se
soluciona con billetes. Con la plantilla de profesorado con la que
cuentan, en lo que se refiere a contenidos, ¿Es necesario que vayan a
los editoriales a que les hagan el trabajo? Ya hace tiempo que la red
está inundada de contenidos educativos de libre acceso al que miles de
personas acceden diariamente, y no está suponiendo un gasto público
excesivo.
Leer más: Formación: Zapatero negocia acuerdos para digitalizar el sistema educativo Escribir un comentario
Esta guía explica cómo usted puede hacer una migración en directo (o vivo en México, etc...) de un LVM basada en máquina virtual (domu) de un anfitrión de Xen a otra. Voy a utilizar iSCSI para proporcionar almacenamiento compartido para las máquinas virtuales en este tutorial. Ambos anfitriones Xen y iSCSI se están ejecutando en Debian Lenny en este artículo.
Hay gente que le gusta el Office de Microsoft, bueno, yo prefiero OpenOffice, pero de todas formas... ¿No sería agradable tener una instalación, de la edición Office Home
2007 y tenerla lista en su distribución Linux, por ejemplo, en su
Fedora o Ubuntu?, Si de todas formas la compraste para tu edición de Windows, ¿por qué no la vas a instalar en Linux si puedes? Para alguna gente, ésta es la única razón que le mantiene lejos de un ambiente todo linuxero ¡Pero
se acabó!
Hemos preparado un sistema agradable, sucinto de instrucciones que le ayudarán a instalarle una edición de Office en Linux.
Es una de las conclusiones del informe del mes de abril de NetApplications que recoge el acceso a la web desde distintos sistemas operativos. El 1% del sistema operativo libre puede parecer poco, pero es la primera vez que lo consigue, y supone estar en uso en millones de computadoras.
La plataforma Windows continúa monopolizando el segmento de sistemas operativos clientes con un 87,9% de cuota de mercado. Aún así es el único sistema que pierde cuota en el último año, con una caída de casi el 4%.
Escribo este post al hilo del artículo
que he leido en dosideas.com. En él, se habla de las habilidades que
debería tener un programador para tener un currículum relevante en los
próximos cinco años:
Scorched 3D
es un remake del clásico juego de DOS, Scorched Earth. En Scorched 3D
los escenarios son completamente en tres dimensiones y podremos jugar
en red o por Internet contra otros jugadores.
Se ha publicado la versión 42 de este juego, en la que se han realizado optimizaciones en el motor gráfico para aprovechar mejor las características hardware de las tarjetas gráficas, se ha añadido soporte para scripting en el armamento y en el lado del servidor, los escenarios pueden ser ahora mucho más grandes, se ha mejorado el soporte para otros idiomas, se han incluido nuevos mapas, y se ha mejorado las comunicaciones en LAN/Internet.
“un nuevo coche de competición hecho con las patatas y las zanahorias
y accionado con la basura del chocolate han sido desarrollado por el
centro de investigac
ión innovador de la universidad
de Warwicks en el Reino Unido. El vehículo de la universidad, llamado
proyecto F3 WorldFirst, tiene un volante hecho de curran, un
material derivado de zanahorias, que se espera substituya a la fibra
de vidrio y carbón. También tiene un asiento hecho de SoyFoam, un aceite a base de soja, material
flexible como la espuma. Los espejos de ala incorporan materiales
derivados del almidón de patata, un babero hecho de fibra del lino, y
los lubricantes basados en los aceites vegetales.”

Hoy, el día de la libertad de Expresión, corremos el riesgo de perderla para siempre, por que cuando la perdamos, la perderemos para siempre, así la comunidad hacktivistas.net está realizando una llamada a la acción directa mediante el envío de emails a Europarlamentarios de cara a la votación el día 6 del "Paquete de telecomunicaciones",
contrario a la neutralidad de la red, estableciendo medidas de filtrado
y monitorización de tráfico sin garantías judiciales.
Ya hemos hablado otras veces de este popular lenguaje: Hay varias opciones: RealBasic, como solución propietaria, Compilador de Visual Basic para Linux, utilizando Mono, como proyecto .NET, o Gambas 2.6.0, en la Calle, el Visual Basic para Linux, es un proyecto libre, pero no es compatible con VisualBasic (ni lo quiere ser), y crea un pseoudo código compilado. Pero Lo mejor de KBasic con respecto a sus otros "hermanos" anteriormente expuesto es:
Que KBasic es un nuevo y poderoso lenguaje de programación basado en el dialecto del amado Basic (fácil de aprender para el novato, hobbista o estudiante). Pero KBasic va también mucho más allá: además de un IDE, intérprete y compilador combina las mejores características de VB.Net, Visual Basic for Applications (VBA) y Java, siendo además 100% compatible con la sintaxis de VB8, VBA y QBasic.
Menudo pifostio se ha montado en Menéame, y la verdad, ha debido ser "grave" para que medios genéricos como El Mundo e importantes blogs como Genbeta se hicieran eco de ello. Ahora mismo los usuarios están votando todas las noticias que hablen de Menéame y comenten la censura por parte de sus administradores a algunos usuarios... Todo viene por que Menéame "censura" los artículos que se mandan (que lo hace el 1% de los usuarios) en función de una más que discutido interés, de que sale a portada, y que no. (algunas veces para votar, repentinamente alguna noticia requiere ser usuario registrado, etc...) según publica "El Mundo": "MMPET: 'Menéame no acepta críticas, seamos sinceros'" ya es la noticia más votada de la historia de Menéame y, salvo que otra la desbanque, seguirá siéndolo, según me ha contado Ricardo Galli, uno de los creadores del popular filtro de noticias cuyos usuarios se han sublevado. Puede que haya cambios en el sitio o no, pero las notas críticas publicadas no desaparecerán, si bien Galli reconoce que algunas se han descartado a mano por ser simples insultos o ir contra las normas de Menéame.
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac