LinuxParty
Se trata de DeepL, un servicio de traducción online creado por la empresa europea del mismo nombre. Para demostrar su potencial, sus creadores han realizado una encuesta con traductores profesionales.
Se ha realizado un test a ciegas de textos traducidos con DeepL y otros traductores similares y los resultados han sido sorprendentes. En la traducción del inglés al castellano DeepL sencillamente ha arrasado y se ha puesto muy por encima de los traductores de Google, Microsoft y Facebook. En la totalidad de los idiomas testeados las traducciones de DeepL se impusieron el triple de veces a las de los otros servicios.
Pero más allá de lo que nos digan los experimentos realizados por la propia empresa, lo cierto es que nos ha sorprendido comprobar el nivel de sutilidad con el DeepL traduce textos. Los fallos siguen estando presentes, pero se pueden lograr resultados bastante dignos. Para lograr esta pequeña gran hazaña utiliza, como en el caso de Google, técnicas de inteligencia artificial basadas en el aprendizaje profundo.
Otro de sus atractivos es que a día de hoy DeepL puede usarse sencillamente entrando en su página web y pegando el texto que queremos traducir. Es capaz de trabajar con 42 combinaciones de idiomas.

-
Samba
- Cómo configurar el servidor Samba en RHEL, Rocky Linux y AlmaLinux
- Un cliente Samba Web, en un servidor Web para todos los ordenadores de una LAN
- 8 formas de montar SMBfs (SISTEMA DE ARCHIVOS SAMBA) en Linux.
- Cómo navegar Samba o Windows compartido, de forma remota, finalmente segura.
- Montar recursos con smbclient en Linux para SAMBA
- Cliente Web para SAMBA con: smbwebclient.php
- Sencillo Ejemplo de Configuración para Servidor Samba Linux
- Ejemplo Configuración Servidor Samba.
- Samba: Cómo compartir archivos en tu LAN
- Servidor de Archivos Samba con SWAT en Fedora.
- Ubuntu Linux 10.10: Servidor Samba independiente con tdbsam Backend
- SAMBA en un Controlador de Dominio. Mini-COMO (Linux)
- Seguridad en Samba, con un firewall iptables en Linux
- Servidor Samba independiente CentOS 6.3 con Backend tdbsam
- Samba 4.0 lanzado: el primer servidor de Active Directory compatible con el Software Libre y Linux