LinuxParty
El WhatsApp es la aplicación estrella de mensajería instantánea y todos la usamos sin caer en la cuenta de que, por desconocimiento o por pereza, no paramos de desperdiciar megas y megas de la memoria de nuestro smartphone acumulando archivos innecesarios. El rendimiento del móvil puede verse afectado hasta el punto de ir más lento.
Te explicamos lo que hay que hacer y en qué lugar de tu teléfono, sea Android o iOS, encontrarás las rutas que te llevarán a ahorrar capacidad y a mejorar el rendimiento general de tu smartphone. Recuerda que la propia aplicación y sus constantes actualizaciones ya ocupan suficiente memoria, por lo que economizar megas eliminando archivos que no te hacen falta es fundamental.
Sigue esta ruta en tu Android: WhatsApp->Ajustes->Info de cuenta->Uso de red. Te vas a quedar con la boca abierta. Ahí te dicen cuántos megas estás utilizando con las conversaciones que tengas.
Después de borrar, que es la más evidente, cambiar la configuración de 'autoguardado' es el paso más inteligente. Para ello, en Android, entra en Ajustes->Descarga automática multimedia. Elige si quieres que las fotos o vídeos que te envíen se descarguen cuando te conectes a una wifi, o a través de tu red móvil. Lo ideal es dejarlo desactivado y decidir en cada momento qué hacer con esos archivos.
Has hecho todo lo anterior, pero aún hay un lugar donde los archivos de WhatsApp y los de todas tus aplicaciones se alojan. Ve a Menú (del teléfono, no de la app)->Mis archivos->WhatsApp. Ahí verás la cantidad de datos que tienes almacenados.
En los smartphones que comercializa Google no existe la opción Mis Archivos en el Menú, pese a que su sistema operativo es Android. Lo que tienes que hacer en este caso es buscar en Google Play un gestor de contenidos. Los hay gratis y te ayudarán a conocer el estado general de tu teléfono en lo que se refiere a la capacidad de almacenamiento.
Fuente (y continúa) paso 5 (para iPhone)

-
Software
- RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
- Rustdesk [Escritorio remoto]: una alternativa de TeamViewer y AnyDesk para Linux
- Joomla 6, ¿Qué hay para ti?
- Suiza ahora exige que todo el software gubernamental sea de código abierto
- ¿Qué significa la IA de código abierto, de todos modos?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.0: formularios PDF, RTL, Buscar, asistente de gráficos, plugins actualizada y más
- 14 mejores sistemas operativos para Internet de las cosas (IoT)
- Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
- ONLYOFFICE lanza la versión 7.4 de su suite ofimática, con nuevas funciones y mejoras en la experiencia del usuario
- Cómo crear un servicio Systemd en Linux
- Los programas no libres son una amenaza para la libertad de todos - Richard Stallman
- Cómo crear formularios rellenables con roles de usuario en ONLYOFFICE Docs
- Alternativas a gratuitas a Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator
- Convertir Aplicaciones Web en Apps de Escritorio con WebCatalog