LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Hace años que la alianza Automotive Grade Linux aúna los esfuerzos de desarrolladores Open Source para que todo tipo de vehículos puedan contar con una plataforma de información y entretenimiento en el coche (infotainment) basada en Linux.
Este desarrollo competirá con Android Auto y Apple Carplay muy pronto, porque Toyota ha anunciado que ofrecerá dicha opción a través del desarrollo Entune 3.0 en sus Toyota Camry en EE.UU. para el año que viene. Otros coches aprovechan Linux de otras formas, y un ejemplo destacable lo tenemos en —sorpresa— los Tesla Model S.
La ventaja de AGL es la personalización del fabricante
El coche eléctrico creado por la empresa de Elon Musk lleva de hecho una versión modificada de Ubuntu para controlar esa llamativa pantalla de 17 pulgadas con la que se gobiernan diversas opciones informativas y de entretenimiento. Incluso hace poco se añadía todo un navegador de internet para poder aprovechar esa característica en el coche.
En Toyota no obstante aprovecharán una plataforma que en lugar de ser una versión modificada de una distribución de escritorio se ha desarrollado explícitamente con los coches en mente. Entune 3.0 está basado en AGL 3.0 y ofrece herramientas como el reproductor multimedia, la radio, la aplicación de navegación o la información sobre distintos apartados del coche.
Muchos usuarios se quejan de la pobre calidad de los sistemas infotainment propietarios de los fabricantes, y precisamente ahí es donde Android Auto y Carplay tratan de ofrecer alternativas más aceptadas. Sin embargo eso hace que los fabricantes tengan que ceder parte de su control a Google y Apple.
Precisamente ahí es donde Automotive Grade Linux puede resultar interesante para esos fabricantes: pueden personalizar esta plataforma a su gusto para adaptarla a sus necesidades y mantener parte del control que buscan en esas prestaciones. Toyota parece que será el primero en ofrecer dicha opción, pero Lexus —cuya matriz es Toyota— y otras marcas como Mazda, Mercedes o Ford podrían apuntarse a esta tendencia si todo va bien en esos Camry en Estados Unidos.
Vía | Engadget

-
Transportes
- ¡¡Por fin!! El primer coche eléctrico barato con batería de sodio desde: 8.000 euros y con fecha de salida
- El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado sólido
- Vehículos ferrocarril, para unir pequeñas poblaciones, usar lineas ferreas no convencionales.
- El vehículo eléctrico con la mayor autonomía «1000 km», es chino y pronto estará en Europa.
- Los camiones propulsados por pilas de hidrógeno pueden decirle pronto "Adios" al Diesel.
- El nuevo motor de explosión de hidrógeno, listo para competir con los eléctricos.
- El mítico R4, conocido como 4 Latas en España, será un moderno SUV eléctrico
- Crean un sistema para que los motores diésel funcionen con un 90% de hidrógeno
- El nuevo coche de hidrógeno de VW recorre 2.000 kilómetros con un solo depósito
- El vehículo autónomo, que se espera pronto sea realidad.
- China muestra el prototipo del motor de Plasma Eléctrico que es el futuro de la aviación
- ¿Son las baterías de los coches eléctricos, un desastre para los usuarios y el planeta?
- Por qué Noruega es un ejemplo con el coche eléctrico
- 1.200 kilómetros sin recargar: Mercedes dan un paso gigantesco en la autonomía del coche eléctrico
- BMW tiene una nueva batería con 1.200 kilómetros de autonomía