LinuxParty
Skipping Rocks Lab, los creadores de Ooho, describen el producto como "una fruta hecha por el hombre" que usa una doble membrana para contener el agua. Agua y cualquier otro líquido que se nos pase por la cabeza. Todo esto usando, según explican, 5 veces menos CO2 y 9 veces menos energía que una botella tradicional.
Pero es que, para colmo, la técnica que hay detrás de estas botellas comestibles no tiene nada de innovador. Fue patentada por Unilever en 1946 con la idea de crear frutos del bosque artificiales y es conocida como 'esferificación'.
Básicamente requiere de dos componentes: alginato sódico, un espesante natural (E-401) procedente de las algas, y cloruro cálcico (E-509). La reacción de estos dos compuestos produce una pared gelificada bastante sólida que conserva el líquido en su interior. Es tan rematadamente sencillo que lo podéis hacer en casa.
La verdad es que es una chulada: es vistoso, comestible y de bajo costo. Además, el proceso de fabricación es 'open-source' por lo que cualquiera podría iniciar su propia línea de producción. Pero si queremos cambiar el mundo del agua embotellada ooho a ooho, es mejor que esperemos sentados.
Los problemas de este tipo de botella son logísticos. No sólo es que se degrade a los pocos días, es que para poder sostener un ciclo industrial sobre este diseño se sigue necesitando plástico (aunque sea film transparente).

-
Energía.
- Las energías renovables se disparan, pero los combustibles fósiles siguen en alza mientras la demanda mundial de electricidad alcanza niveles récord
- Turbina de viento extrae agua del aire
- De como Moonlight ilumina un pueblo sin luz (camboyano).
- China explota una nueva energía nuclear segura basada en el Torio
- La verdad sobre el Enron Egg: ¿El reactor nuclear doméstico que pudo ser o una sátira elaborada?
- Almaraz: una de las centrales nucleares más seguras del mundo, clave para la sostenibilidad energética de España
- La Fusión Nuclear Avanza: Superando Obstáculos y Acercándonos a una Nueva Era Energética
- GM afirma que la nueva química de la batería permitirá vehículos eléctricos con una autonomía de 400 millas
- Un poco "de luz" en el histórico apagón del 28A: la mayor prueba de estrés para el sistema eléctrico ibérico
- BYD presenta nueva tecnología de supercarga para vehículos eléctricos con velocidades máximas de 1000 kW
- La Revolución Energética: Batería de Diamante de Carbono-14 con 5,700 Años de Duración
- El auge de la energía solar en EE.UU. continúa, pero se ve contrarrestado por el aumento del consumo de energía



