LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
José Vaquero, ha tenido que ser muy constante durante años y sortear muchas dificultades hasta llegar a ver los resultados, pero sobre todo no dejar de creer nunca que estaba en lo cierto al pensar que es la vivienda del futuro y se hizo fuerte ante las dificultades: “España es el único país del mundo que penaliza la energía solar, si quieres consumir la energía de tus propios paneles solares debes pagarle a las compañías eléctricas una tasa, una penalización. Es como plantar un huerto y tener que pagarle al supermercado por consumir tus propios tomates”. Se lamenta el constructor y autor del proyecto para la empresa Alternativa Energética.
La casa obtiene la energía de fuentes renovables , tiene sistemas de energía fotovoltaica, solar térmica y geotérmica. Pero tan importantes son las fuentes de energía renovables como tener un aislamiento perfecto y una orientación estudiada al milímetro. Teniendo en cuenta las sinergias del entorno donde se ubica la casa, se puede aprovechar al máximo la energía de la propia naturaleza.
A Casa Martina no le hace falta abrir las ventanas para ventilar, el aire circula y se renueva en su interior gracias a un pozo canadiense : una instalación que hace pasar el aire del exterior por debajo de la tierra para hacer que entre al interior de la casa a la misma temperatura que hay. A su vez, permite que salga el aire renovándolo sin perder energía. De este modo la casa está fresca en verano y cálida en invierno.
Una red de recogida y tratamiento de aguas pluviales y grises , abastece dos depósitos que permiten aprovechar el agua para llenar las cisternas de los inodoros y regar las zonas verdes y un pequeño invernadero que tiene la vivienda.
Cuando la renovación del aire del pozo canadiense no es suficiente para aclimatar la vivienda, se recoge la energía de la instalación solar térmica y de una bomba de calor geotérmica, logrando una temperatura confortable todo el año. La combinación de todos estos sistemas y acciones para ahorrar energía, hacen que Casa Martina sea un ejemplo a seguir.
En cuanto al coste, José Vaquero, afirma que no se puede decir una cifra puesto que cada casa pasiva es un proyecto que se diseña en función del cliente y de las necesidades del entorno. Sin embargo, advierte: “Hay que valorar la hipoteca energética, que es lo que mucha gente no ve, lo que te ahorras en pagar energía a las compañías durante todos los años que vivas en una casa pasiva. La inversión se suele amortizar en 8 o 10 años”
Fuente:
www.schneider-electric.com & ecoportal.net

-
Energía.
- Tesla busca la batería de 100 años y el litio no estará en su fabricación
- Científicos españoles logran producir hidrógeno que 'limpia' la atmósfera
- Mitsubishi prepara su primer mini-reactor nuclear que tendrá listo en una década
- Descubierto sistema más barato para extraer hidrógeno del agua, a través de placas solares
- Turbinas en cometas harán prometedores futuros parques elólicos
- La batería de sal generará el calor para acabar con las calefacciones de gas y petroleo
- Qué es un Amperio, un voltio y un vatio
- Las baterías termofotovoltaicas, aspiran a ser las mejores aliadas en las energías renovables
- Llegan las primera farolas solares sin conexión eléctrica
- Las baterías de sodio ganan la partida a las baterías de litio, por estas razones
- Una compañía planea cavar el agujero más profundo de la tierra para liberar energía ilimitada
- Hidrógeno barato a partir del agua, nueva técnica utilizada
- Científicos desarrollan Minireactor nuclear para prescindir del diésel.
- ¿Podría la crisis de Ucrania empujar a Europa hacia la autosuficiencia energética con energías renovables?
- La Universidad de Oxford sugiere que en breve la producción de renovables será tan barata que pronto será la energía de producción global