LinuxParty
Al parecer, investigadores del Sandia National Laboratories, en Estados Unidos, han logrado avances en generar energía de fusión. La energía de fusión tan sólo requeriría hidrógeno, un gas muy abundante en la naturaleza, ya que forma parte del agua, y serviría para alimentar una turbina de vapor, que sería accionada con el vapor generado del calor de la fusión. El equipo de Sandia, que responde al Departamento de Energía de Estados Unidos, está probando el concepto conocido como MagLIF que utiliza campos magnéticos y láseres en busca de la energía de fusión. Al parecer un paper de investigadores de Sandia ya ha sido aceptado para publicación en Physical Review Letters, en donde se dice que se habrían logrado condiciones de fusión en las que la energía liberada excede enormemente (más de 1000 veces) la energía suministrada como combustible. Fuente: Sandia Vía Slashdot

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer