LinuxParty
Las últimas versiones de kernel de Linux han supuesto un notable incremento del consumo de energía para portátiles y dispositivos móviles, un problema que se ha solucionado gracias a una modificación en el código.
Este aumento de los niveles de energía requeridos para el uso de los equipos se comenzó a notar en la versión 2.6.38 y siguió creciendo en las entregas posteriores del kernel, haciendo que la batería de los dispositivos durara menos de lo habitual.
Según los cálculos disponibles, el cambio a la versión 2.6.38 provocó un incremento en el consumo de energía del 36%.
Las siguientes versiones también han ido incrementando el nivel de recursos energéticos necesarios, de manera que el gasto podría haber aumentado un 76% si se compara la reciente versión 3.1 del kernel con las primeras versiones en un portátil con procesador Sandy Bridge de Intel y Ubuntu como sistema operativo.
Por suerte para los usuarios de Linux, Matthew Garrett, ingeniero de Red Hat, ha modificado el código del kernel con 60 nuevas líneas que logran acabar con este aumento del consumo de energía.
La mala noticia es que este parche no estará disponible para la próxima versión 3.3, aunque podría llegar al kernel 3.2 para Ubuntu 12.04 LTS y otras distribuciones.
Más información en ITespresso

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre