LinuxParty
El estado actual de la técnica de cálculos teóricos, de la Universidad de Kentucky y la Universidad de Louisville, un equipo demostró que una aleación formada por una sustitución de un 2 por ciento de antimonio (Sb) en nitruro de galio (GaN) tiene las propiedades adecuadas para producir una reacción eléctrica permitiendo que la energía de luz solar divida las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, un proceso conocido como: División Fotoelectroquímica del Agua (PEC). Cuando la aleación se sumerge en agua y se expone a la luz del sol, el enlace químico entre las moléculas de hidrógeno y oxígeno en el agua se rompen (Resumen). Dado que el gas de hidrógeno puro no se encuentra en abundancia en la tierra, debe ser fabricado por desbloqueo de otros compuestos. Por lo tanto, el hidrógeno no se considera una fuente de energía, sino
más bien un "vector energético". Actualmente, se necesita una gran cantidad de energía eléctrica para generar
hidrógeno mediante el fraccionamiento de agua. Como consecuencia de
ello, la mayoría del hidrógeno fabricado hoy en día se deriva de
fuentes no renovables como el carbón y el gas natural. El equipo dice
que la aleación de GaN-Sb tiene la potencial para convertir la energía
solar en un sistema económico, libre de carbono como es la fuente de hidrógeno.


-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre