LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El aviso ya está hecho: cuando ustedes se tomen las uvas de Año Nuevo y mientras están viendo el anuncio de las nadadoras de Freixenet, ¡zas! el contador de la luz les
clavará una subida de precios.
El gobierno ha avisado que en enero
subirá el precio que pagamos por esa energía que mueve la lavadora, el
reproductor de CD, que da vida a la nevera, enciende nuestro ordenador
y permite recoger el polvo automáticamente. ¿Otra subida? Pues sí. Ya
hubo una subida a principios de año, un 3,5% de media en las familias
españolas. Y ahora se espera que la subida sea de un 2,7%, según el
Gobierno, pero otros expertos creen que será de un 7%.
¿Hasta cuándo subirá la luz? Bueno, esa no debería ser la pregunta. Más bien la cuestión es ¿por qué sube? y ¿cómo defenderse?
Durante años, las tarifas de la luz han estado controladas por el gobierno pero al final resulta que cuesta más producirla que venderla. Si no fuera porque las empresas eléctricas reciben subvenciones y si no fuera porque el gobierno les ha prometido pagarles algún día la diferencia de costes, las empresas eléctricas se dedicarían a fabricar bolsas de basura. Pero la orden de la Unión Europea es que el mercado de la electricidad, como cualquier otro, debe ser libre. Que cada familia escoja suministrador y que se adapte a las tarifas. Así que el gobierno está obligado a abrir el mercado, pero, no se asusten, lo hará lentamente. Bueno, ya comenzó un día de verano.
Seis meses tras la liberalización
El 1 de julio de este año, mientras toda la prensa hablaba del apoteósico recibimiento a Kaká en el Santiago Bernabéu, también se liberalizaba el recibo de la luz, aunque nadie se enteró. No fue una conspiración gubernamental para ocultar la noticia, es que el sistema nuevo era tan complicado que hacía falta un máster para entenderlo.
Continúa en Yahoo!


¿Hasta cuándo subirá la luz? Bueno, esa no debería ser la pregunta. Más bien la cuestión es ¿por qué sube? y ¿cómo defenderse?
Durante años, las tarifas de la luz han estado controladas por el gobierno pero al final resulta que cuesta más producirla que venderla. Si no fuera porque las empresas eléctricas reciben subvenciones y si no fuera porque el gobierno les ha prometido pagarles algún día la diferencia de costes, las empresas eléctricas se dedicarían a fabricar bolsas de basura. Pero la orden de la Unión Europea es que el mercado de la electricidad, como cualquier otro, debe ser libre. Que cada familia escoja suministrador y que se adapte a las tarifas. Así que el gobierno está obligado a abrir el mercado, pero, no se asusten, lo hará lentamente. Bueno, ya comenzó un día de verano.
Seis meses tras la liberalización
El 1 de julio de este año, mientras toda la prensa hablaba del apoteósico recibimiento a Kaká en el Santiago Bernabéu, también se liberalizaba el recibo de la luz, aunque nadie se enteró. No fue una conspiración gubernamental para ocultar la noticia, es que el sistema nuevo era tan complicado que hacía falta un máster para entenderlo.
Continúa en Yahoo!

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?