LinuxParty
El entomólogo Mark Moffett lleva años estudiando las hormigas y
observando la forma en que se enfrentan a sus rivales. Muchas de las
tácticas de batalla entre colonias se parecen sorprendentemente a las
empleadas en las guerras por los humanos.
Falanges que arrasan cuanto encuentran a su paso, guerreros que arrancan la cabeza de su adversario, clanes que secuestran a las crías de sus rivales. Las batallas entre colonias de hormigas contienen capítulos de crueldad y estrategias que recuerdan mucho a las guerras entre humanos. Así lo sostiene el investigador y aventurero Mark Moffett en un artículo en Scientific American, después de pasar parte de su vida viajando por el mundo y estudiando los comportamientos de estos insectos.
Humanos y hormigas tienen en común el hecho de vivir en grandes colonias, escribe Moffet, donde hay que que regular el tráfico y la recolección de alimentos entre otros asuntos, pero también la defensa colectiva de la colonia contra el enemigo. "Solo recientemente los científicos han empezado a darse cuenta de lo parecidas que son las estrategias de guerra de las hormigas a las nuestras", explica Moffet. "Resulta que para las hormigas, como para los humanos, la guerra implica una sorprendente variedad de elecciones tácticas sobre métodos de ataque y decisiones estratégicas sobre cuándo o dónde iniciar las hostilidades". Y entre sus motivos puede haber razones económicas, como conseguir más territorio, comida o incluso mano de obra, pues muchas especies secuestran a otras y las emplean como esclavas.
Leelo en La Información.

Falanges que arrasan cuanto encuentran a su paso, guerreros que arrancan la cabeza de su adversario, clanes que secuestran a las crías de sus rivales. Las batallas entre colonias de hormigas contienen capítulos de crueldad y estrategias que recuerdan mucho a las guerras entre humanos. Así lo sostiene el investigador y aventurero Mark Moffett en un artículo en Scientific American, después de pasar parte de su vida viajando por el mundo y estudiando los comportamientos de estos insectos.
Humanos y hormigas tienen en común el hecho de vivir en grandes colonias, escribe Moffet, donde hay que que regular el tráfico y la recolección de alimentos entre otros asuntos, pero también la defensa colectiva de la colonia contra el enemigo. "Solo recientemente los científicos han empezado a darse cuenta de lo parecidas que son las estrategias de guerra de las hormigas a las nuestras", explica Moffet. "Resulta que para las hormigas, como para los humanos, la guerra implica una sorprendente variedad de elecciones tácticas sobre métodos de ataque y decisiones estratégicas sobre cuándo o dónde iniciar las hostilidades". Y entre sus motivos puede haber razones económicas, como conseguir más territorio, comida o incluso mano de obra, pues muchas especies secuestran a otras y las emplean como esclavas.
Leelo en La Información.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios




Comentarios