LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El entomólogo Mark Moffett lleva años estudiando las hormigas y
observando la forma en que se enfrentan a sus rivales. Muchas de las
tácticas de batalla entre colonias se parecen sorprendentemente a las
empleadas en las guerras por los humanos.
Falanges que arrasan cuanto encuentran a su paso, guerreros que arrancan la cabeza de su adversario, clanes que secuestran a las crías de sus rivales. Las batallas entre colonias de hormigas contienen capítulos de crueldad y estrategias que recuerdan mucho a las guerras entre humanos. Así lo sostiene el investigador y aventurero Mark Moffett en un artículo en Scientific American, después de pasar parte de su vida viajando por el mundo y estudiando los comportamientos de estos insectos.
Humanos y hormigas tienen en común el hecho de vivir en grandes colonias, escribe Moffet, donde hay que que regular el tráfico y la recolección de alimentos entre otros asuntos, pero también la defensa colectiva de la colonia contra el enemigo. "Solo recientemente los científicos han empezado a darse cuenta de lo parecidas que son las estrategias de guerra de las hormigas a las nuestras", explica Moffet. "Resulta que para las hormigas, como para los humanos, la guerra implica una sorprendente variedad de elecciones tácticas sobre métodos de ataque y decisiones estratégicas sobre cuándo o dónde iniciar las hostilidades". Y entre sus motivos puede haber razones económicas, como conseguir más territorio, comida o incluso mano de obra, pues muchas especies secuestran a otras y las emplean como esclavas.
Leelo en La Información.

Falanges que arrasan cuanto encuentran a su paso, guerreros que arrancan la cabeza de su adversario, clanes que secuestran a las crías de sus rivales. Las batallas entre colonias de hormigas contienen capítulos de crueldad y estrategias que recuerdan mucho a las guerras entre humanos. Así lo sostiene el investigador y aventurero Mark Moffett en un artículo en Scientific American, después de pasar parte de su vida viajando por el mundo y estudiando los comportamientos de estos insectos.
Humanos y hormigas tienen en común el hecho de vivir en grandes colonias, escribe Moffet, donde hay que que regular el tráfico y la recolección de alimentos entre otros asuntos, pero también la defensa colectiva de la colonia contra el enemigo. "Solo recientemente los científicos han empezado a darse cuenta de lo parecidas que son las estrategias de guerra de las hormigas a las nuestras", explica Moffet. "Resulta que para las hormigas, como para los humanos, la guerra implica una sorprendente variedad de elecciones tácticas sobre métodos de ataque y decisiones estratégicas sobre cuándo o dónde iniciar las hostilidades". Y entre sus motivos puede haber razones económicas, como conseguir más territorio, comida o incluso mano de obra, pues muchas especies secuestran a otras y las emplean como esclavas.
Leelo en La Información.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac
Comentarios