LinuxParty
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha presentado un escenario nada edificante sobre las nuevas infraestructuras de redes de fibra óptica en España. Hasta el 2023 no estarían disponibles varias alternativas para accesos FTTH que sólo alcanzarían al 46% de hogares. Con suerte, dentro de 15 años, podremos disfrutar aquí, de los accesos de banda ancha que tienen hoy los países avanzados. Dentro de 15 años más de la mitad de la población no tendrá acceso a las nuevas redes, ya que no es rentable para las operadoras dice la CMT, por lo que se necesitará inversión pública para alcanzar todas las zonas.
Madrid y Barcelona serían las únicas dos ciudades que presentan atractivo para estos despliegues, ya que su potencial económico y su alta densidad de población permitiría en 15 años la presencia de entre dos y tres redes de fibra óptica alternativas a Telefónica (Orange y Vodafone), además de las cableras.
El resto de poblaciones de entre 1.000 y un millón de habitantes podrían disfrutar, como mucho de una sola red alternativa a la de Telefónica. En el resto de poblaciones, o sea cinco millones de personas en España, nada de nada. No hay negocio por lo que la banda ancha rural seguirá desastrosa como hasta ahora.
La CMT indica que dentro de 15 años superemos la tasa de penetración a Internet que tienen hoy los países más avanzados, como Dinamarca, aunque estar por ver que penetración y qué clase de conexiones tienen esos países en el 2023. La CMT califica este informe como “conservador” aunque por los datos, “desolador”, hubiera sido más preciso a la vista de las previsiones.
Links: Estudio sobre la viabilidad de los despliegues de redes de nueva generación en España: CMT (pdf)

Madrid y Barcelona serían las únicas dos ciudades que presentan atractivo para estos despliegues, ya que su potencial económico y su alta densidad de población permitiría en 15 años la presencia de entre dos y tres redes de fibra óptica alternativas a Telefónica (Orange y Vodafone), además de las cableras.
El resto de poblaciones de entre 1.000 y un millón de habitantes podrían disfrutar, como mucho de una sola red alternativa a la de Telefónica. En el resto de poblaciones, o sea cinco millones de personas en España, nada de nada. No hay negocio por lo que la banda ancha rural seguirá desastrosa como hasta ahora.
La CMT indica que dentro de 15 años superemos la tasa de penetración a Internet que tienen hoy los países más avanzados, como Dinamarca, aunque estar por ver que penetración y qué clase de conexiones tienen esos países en el 2023. La CMT califica este informe como “conservador” aunque por los datos, “desolador”, hubiera sido más preciso a la vista de las previsiones.
Links: Estudio sobre la viabilidad de los despliegues de redes de nueva generación en España: CMT (pdf)

-
Tecnología
- Vinton Cerf: “La TV tiene los días contados”
- La Junta de Extremadura, primer gobierno regional en Administración Electrónica
- DivX, en la PS3 Play Station 3, integración Total!
- La ''ventaja competitiva'' del ejército romano
- Internet le gana la batalla a la televisión
- Chile posterga la decisión sobre sistema de televisión digital
- El DVD sigue siendo el mejor formato
- El cohete Ares será 'open source'
- Floola, programa para manejar tu iPod o Móvil Motorola, desde Linux, Mac y Windo
- Sevilla contará con una "gasolinera" de hidrógeno.
- Gartner pronostica el fin de los ordenadores portátiles
- Nokia Maps, o como no perderse en Vacaciones