LinuxParty
La UPM se ha basado en el Pteropus poliocephalus para desarrollar su robot voladorUna
importante parte de la ingeniería se ha basado desde tiempos
inmemoriales en imitar los diseños ya existentes en la Naturaleza.
Muchos ingenios actuales están basados en el evolucionado funcionamiento
de otros seres vivos a la hora de volar, nadar, moverse o adaptarse a
un determinado entorno.
Así hemos construido robots que trepan como arañas, máquinas que nadan como delfines o lo último: vehículos aéreos basados en el vuelo de los murciélagos.
El murciélago es un animal curioso. No solo son los únicos mamíferos (exceptuando al hombre) capaces de volar, sino que sus alas, compuestas por más de dos docenas de articulaciones independientes y una delgada y flexible membrana que se extiende a lo largo del sistema óseo, les otorgan una gran agilidad en vuelo y les permiten realizar maniobras sorprendentes.
Su secreto radica en sus poderosos músculos a lo largo de su estructura ósea y en su capacidad de cambiar la forma de las alas durante el vuelo.
Realizar una réplica de estas alas mórficas en un prototipo robótico representa uno de los mayores retos a los que se han enfrentado los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, puesto que han tenido que realizar este Bat-Bot a base de materiales inteligentes que se contraen y expanden de manera similar a los músculos reales.
Bat-Bot, robot volador inspirado en los murciélagosEl resultado: un robot murciélago que puede cambiar la morfología de sus alas en pleno vuelo, lo que le permite moverse en interiores maniobrando perfectamente a baja velocidad.
El Bat-Bot mide tan solo 50 centímetros con las alas desplegadas, mientras que el peso apenas llega a 125 gramos, ya que se ha buscado aligerarlo lo más posible para aumentar la duración de las baterías.
Este equipo de investigadores de la UPM, liderados por Julián Colorado, informa, además, que están estudiando la posibilidad de aumentar la familia de bio-bots con otros prototipos inspirados en insectos o peces que ampliarían las futuras aplicaciones en multitud de áereas.
----------------------
Referencias:
Colorado J.; Barrientos A.; Rossi C. Bio-inspired robots with smart muscles: Modeling, Control and Actuation. REVISTA IBEROAMERICANA DE AUTOMATICA E INFORMATICA INDUSTRIAL 8 (4): 385-396. OCT-DEC 2011
Robots Murciélago: el futuro en micro-vehículos aéreos, Universidad Politécnica de Madrid

-
Eventos
- Los 6 mejores administradores de listas de tareas pendientes para la línea de comandos de Linux
- La Mobile World Congress (MVC) amenaza con irse de Barcelona
- XXVIII Jornadas Técnicas del GULUC3M (Madrid): Call 4 talks
- Feliz 4 de Julio de 2016, Happy Independence Day
- Feliz 4 de Julio de 2015, Happy Independence Day
- Bilbao, capital mundial del software libre
- Granada acogerá el 12-14 enero la Conferencia Internacional Software Libre 2012
- Richard Stallman nos invita a votar ''es un arma importante''.
- La ''Libre Software World Conference'' gracias a Andalibre y Asolif
- Buen Servicio
- Cursillos de verano gratuitos de Software Libre en Deusto
- Apple actualiza el iPhone, Mac y OS X en la última WWDC
- Conferencia de Richard Stallman en el espacio CAMon de Alicante
- Miller: “Safari caerá el primero en el PWN2OWN de este año.”
- CENATIC organiza jornadas sobre ''Gestión de ONGs'' -GONGs-, software libre para