LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La UPM se ha basado en el Pteropus poliocephalus para desarrollar su robot voladorUna
importante parte de la ingeniería se ha basado desde tiempos
inmemoriales en imitar los diseños ya existentes en la Naturaleza.
Muchos ingenios actuales están basados en el evolucionado funcionamiento
de otros seres vivos a la hora de volar, nadar, moverse o adaptarse a
un determinado entorno.
Así hemos construido robots que trepan como arañas, máquinas que nadan como delfines o lo último: vehículos aéreos basados en el vuelo de los murciélagos.
El murciélago es un animal curioso. No solo son los únicos mamíferos (exceptuando al hombre) capaces de volar, sino que sus alas, compuestas por más de dos docenas de articulaciones independientes y una delgada y flexible membrana que se extiende a lo largo del sistema óseo, les otorgan una gran agilidad en vuelo y les permiten realizar maniobras sorprendentes.
Su secreto radica en sus poderosos músculos a lo largo de su estructura ósea y en su capacidad de cambiar la forma de las alas durante el vuelo.
Realizar una réplica de estas alas mórficas en un prototipo robótico representa uno de los mayores retos a los que se han enfrentado los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, puesto que han tenido que realizar este Bat-Bot a base de materiales inteligentes que se contraen y expanden de manera similar a los músculos reales.
Bat-Bot, robot volador inspirado en los murciélagosEl resultado: un robot murciélago que puede cambiar la morfología de sus alas en pleno vuelo, lo que le permite moverse en interiores maniobrando perfectamente a baja velocidad.
El Bat-Bot mide tan solo 50 centímetros con las alas desplegadas, mientras que el peso apenas llega a 125 gramos, ya que se ha buscado aligerarlo lo más posible para aumentar la duración de las baterías.
Este equipo de investigadores de la UPM, liderados por Julián Colorado, informa, además, que están estudiando la posibilidad de aumentar la familia de bio-bots con otros prototipos inspirados en insectos o peces que ampliarían las futuras aplicaciones en multitud de áereas.
----------------------
Referencias:
Colorado J.; Barrientos A.; Rossi C. Bio-inspired robots with smart muscles: Modeling, Control and Actuation. REVISTA IBEROAMERICANA DE AUTOMATICA E INFORMATICA INDUSTRIAL 8 (4): 385-396. OCT-DEC 2011
Robots Murciélago: el futuro en micro-vehículos aéreos, Universidad Politécnica de Madrid

-
Robótica
- Los robots sexuales revolucionarán el mundo
- El nuevo Robot de Microsoft va a por cerveza a la nevera, por tí.
- Biorobots programables, un hito científico que ya no es Ciencia Ficción.
- Exoesqueletos para ancianos: la solución japonesa para que los trabajadores mayores de 60 sigan trabajando
- Estadistas, millonarios y economistas quieren que los robots paguen impuestos.
- Boston Dynamics muestra que sus robots son ágiles y fuertes.
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- Estos drones parasitarios absorben nuestro carbono y lo convierten en combustible
- Los robots, un remedio contra la soledad de los ancianos chinos
- La NASA te enseña a montar tu propio Rover Marciano, tu Curiosity
- Boston Dynamics se está preparando para producir miles de perros robot
- Pilotos de drones, la nueva carrera que buscan los ejércitos de medio mundo
- La anguila eléctrica tiene la llave energética para los robots y ciborgs del mañana
- Robots Soldados, con autonomía y licencia para matar.
- El Dron que te dice que te vayas para casa