LinuxParty
Hay muchas razones para querer deshacerse de ellos: ocupan espacio dentro de los equipos, hacen ruido, se llenan de polvo y son partes móviles que pueden fallar, dejando al resto del equipo vendido y sobrecalentado. Aunque muchos portátiles suelen funcionar bien sin ellos y sólo los activan cuando sube la temperatura por las operaciones más pesadas, son ya muchas las compañías que han buscado soluciones alternativas incluso en esos momentos.
En el caso de Huawei, la solución es muy llamativa: han usado técnicas de refrigeración más propias de la industria aeronáutica que de la informática. Dentro de los Matebook, hay unas placas con materiales microencapsulados con cambio de fase (MEPCM por sus siglas en inglés) que almacenan una sustancia que se vuelve líquida dentro de unas cápsulas para enfriar el equipo. Cuando este ya no está tan caliente, se vuelven a solidificar. De ahí el nombre.
Es una solución muy avanzada y sofisticada, aunque de momento, una que no sabemos si funciona tan bien como debería. Cuando tengamos los Matebook X en nuestras manos, daremos cuenta cuenta de ello.
Puedes leer más aquí.

-
Hardware
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos
- ¿Teclados a prueba de agua?
- ¿Estás listo para Logical Volume Management?
- Lo que fueron los principios de la Informática
- Si vas a comprar un Disco Duro, que no sea Seagate
- Torre de energía tendría poder para abastecer 15 planetas
- Almacenamiento Linux: Creando una partición de más de 2 TeraBytes.
- LaCie Mini Disco Duro de 60 GB