LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Hay muchas razones para querer deshacerse de ellos: ocupan espacio dentro de los equipos, hacen ruido, se llenan de polvo y son partes móviles que pueden fallar, dejando al resto del equipo vendido y sobrecalentado. Aunque muchos portátiles suelen funcionar bien sin ellos y sólo los activan cuando sube la temperatura por las operaciones más pesadas, son ya muchas las compañías que han buscado soluciones alternativas incluso en esos momentos.
En el caso de Huawei, la solución es muy llamativa: han usado técnicas de refrigeración más propias de la industria aeronáutica que de la informática. Dentro de los Matebook, hay unas placas con materiales microencapsulados con cambio de fase (MEPCM por sus siglas en inglés) que almacenan una sustancia que se vuelve líquida dentro de unas cápsulas para enfriar el equipo. Cuando este ya no está tan caliente, se vuelven a solidificar. De ahí el nombre.
Es una solución muy avanzada y sofisticada, aunque de momento, una que no sabemos si funciona tan bien como debería. Cuando tengamos los Matebook X en nuestras manos, daremos cuenta cuenta de ello.
Puedes leer más aquí.

-
Hardware
- Presentación del portátil Aurora 7 con 7 pantallas
- Procesador RISC-V alcanza frecuencia de 5.00 GHz consumiendo 1W de energía
- Cómo montar un sistema de archivos remoto con SSHFS en Linux
- Cómo crear un volumen de disco duro virtual usando un archivo en Linux
- Cómo configurar DRBD para replicar el almacenamiento en dos servidores CentOS 7 y 8
- Testar el rendimiento de discos duros en Linux
- Cómo crear tu propia mini-computadora Linux de bolsillo
- Fabrican ojo robótico de alta resolución que se contactará al nervio óptico
- Cómo usar Udev para la detección y gestión de dispositivos en Linux
- ¿Cómo funciona el cuarzo, para mantener los relojes en Hora?
- Conecte un dispositivo USB a una máquina virtual en VMware
- Administración de Impresoras en Linux, con CUPS es muy fácil
- Configuracion del servidor cups common unix printing system
- El fabricante System76 comenzará a enviar laptops Linux con firmware de código abierto basado en Coreboot
- Proponen nuevo controlador para Linux que permitirá mucha más RAM