LinuxParty
Los nuevos discos duros del popular fabricante no son compatibles con
el sistema operativo de Código Abierto. Y curiosamente, los discos
duros pertenecen a una serie irónicamente llamada ‘Free Agent’. Un lector de The Inquirer UK envió un correo a la redacción en el que
informaba de que estos discos externos USB 2.0 - de los cuales posee un
par de modelos - disponen de dos características que pueden provocar
problemas a la hora de utilizarlos con Linux.

El primero consiste en sus modos de ahorro de energía, y el segundo, que están formateados con el sistema de ficheros NTFS.
Aunque este último problema ya no lo es tanto gracias a las últimas
distribuciones que trabajan nativamente con soporte de lectura y
escritura para NTFS, parece que el modo de ahorro de energía plantea un
obstáculo importante a la hora de trabajar con ellos: después de
cierto tiempo de inactividad los discos duros se desactivan
automáticamente, y cuando uno los activa se vuelven a encender pero
actuando como si fueran discos duros USB1.0.
Fuente:

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre