LinuxParty


Estaba construido con un doble casco para resistir la presión y a
pesar de parecer de baja tecnología tenía ciertos componentes
interesantes para su guiado e hidrodinámica, con tanques y válvulas y
un peso móvil que servía para controlar los ascensos y descensos. Podía
sumergirse hasta dos horas a una profundidad de 20 metros. El material
principal en su construcción era madera de olivo con refuerzos de roble
y una capa de dos milímetros de cobre.


El Ictíneo I sufrió un accidente en el puerto y entonces Monturiol montó una empresa llamada La Navegación Submarina y construyo y botó en 1864 el Ictíneo II, que era el doble de grande que su predecesor. Tres años más tarde le añadió un motor de vapor, de modo que fue el primer submarino del mundo propulsado por un motor de combustión. Se sumergió en demostraciones más de veinte veces, pudiendo permanecer hasta ocho horas a unos 50 metros de profundidad, aunque su inventor afirmaba que podría llegar hasta 500 metros (algo que nunca comprobó, por su propia seguridad).
Para evitar consumir todo el oxígeno mientras estaba sumergido se utilizaba una reacción de clorato potásico, zic y dióxido de manganeso, que producía suficiente calor como para hervir el agua del motor… que además producía oxígeno sobrante. Esta idea para producir «aire respirable» sin tener que emerger o usar un snorkel se usaría posteriormente en otras máquinas, incluyendo en el primer submarino atómico, el USS Nautilus.
Vía Microsiervos.

-
Hardware
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos
- ¿Teclados a prueba de agua?
- ¿Estás listo para Logical Volume Management?
- Lo que fueron los principios de la Informática
- Si vas a comprar un Disco Duro, que no sea Seagate
- Torre de energía tendría poder para abastecer 15 planetas
- Almacenamiento Linux: Creando una partición de más de 2 TeraBytes.
- LaCie Mini Disco Duro de 60 GB