LinuxParty
Responsables de la Universidad Autónoma de Barcelona y de Sun Microsystem, han presentado el centro de datos para almacenamiento masivo más grande de la península ibérica, con capacidad para un petabyte (un millón de gigabytes).
Gracias a la ampliación del servicio informático, la universidad
inaugura un centro de cálculo que almacenará e interpretará información
de empresas e instituciones de toda Europa. Este centro forma parte de GRID,
la Red para investigación creada por la organización europea de
investigación nuclear (CERN), 10.000 veces más rápida que la actual
banda ancha, y que conecta ya a 7.000 científicos de 33 países.
Además de analizar los datos del Colisionador de Hadrones, interpretará
los enviados por el telescopio canario de rayos gamma, o los
procedentes de las investigaciones sobre enfermedades degenerativas
como Alzheimer o el Huntington.
La aplicación de este sistema es posible gracias a la aplicación del Thumper, un producto desarrollado por la empresa Sun Microsystems, que ha ganado los concursos públicos desde 2003.
El servicio de la Autónoma tiene un presupesto anual de dos millones de euros, financiados por la propia universidad, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Generalitat de Cataluña.
vINQulos
adn

-
Hardware
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos
- ¿Teclados a prueba de agua?
- ¿Estás listo para Logical Volume Management?
- Lo que fueron los principios de la Informática
- Si vas a comprar un Disco Duro, que no sea Seagate
- Torre de energía tendría poder para abastecer 15 planetas
- Almacenamiento Linux: Creando una partición de más de 2 TeraBytes.
- LaCie Mini Disco Duro de 60 GB